Acemoglu, Robinson, el Nobel y las mentiras
Jacques Rogozinski
El Financiero
Rogozinski ✍️ Acemoglu 👨🏫 Robinson 👨🏫 México 🇲🇽 Telmex 📞
Columnas Similares
Jacques Rogozinski
El Financiero
Rogozinski ✍️ Acemoglu 👨🏫 Robinson 👨🏫 México 🇲🇽 Telmex 📞
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Jacques Rogozinski, escrito el 21 de Octubre del 2024, expone las imprecisiones y tergiversaciones encontradas en el libro "Por qué fracasan las naciones" de los profesores Daron Acemoglu y James A. Robinson, galardonados con el Premio Nobel de Economía. El autor argumenta que las afirmaciones de los autores sobre las privatizaciones en México son falsas y que la editorial Random House tuvo que rectificar el contenido en las ediciones posteriores del libro.
Resumen
Publicidad
Conclusión
El texto de Rogozinski plantea una crítica a la "normalización de la mentira" en la sociedad actual, donde la verdad parece estar perdiendo relevancia. El autor argumenta que la mentira se ha convertido en una herramienta aceptada en la política, los medios y la academia, incluso en el ámbito de los premios Nobel. Rogozinski concluye que este fenómeno tiene implicaciones preocupantes para el periodismo, la educación y el debate público, y que la falta de consenso sobre la verdad dificulta la construcción de soluciones a los problemas que afectan a la sociedad.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El aseguramiento de 129 carrotanques con más de 15 millones de litros de hidrocarburo ilegal es el más grande en la presente administración.
Un hacker al servicio del Cártel de Sinaloa identificó a un agente del FBI en la Ciudad de México, obteniendo sus registros telefónicos y utilizando cámaras de vigilancia para recopilar información y asesinar a sus posibles informantes.
El alcance de la conversación digital sobre estas protestas en México y EU fue de 183 millones de personas.
El aseguramiento de 129 carrotanques con más de 15 millones de litros de hidrocarburo ilegal es el más grande en la presente administración.
Un hacker al servicio del Cártel de Sinaloa identificó a un agente del FBI en la Ciudad de México, obteniendo sus registros telefónicos y utilizando cámaras de vigilancia para recopilar información y asesinar a sus posibles informantes.
El alcance de la conversación digital sobre estas protestas en México y EU fue de 183 millones de personas.