El texto de Denise Dresser publicado en Reforma el 21 de octubre de 2024 analiza la situación actual de México en términos de economía y política, haciendo énfasis en la persistencia de élites extractivas y la falta de progreso en la construcción de instituciones sólidas.

Resumen

  • Dresser destaca el trabajo de los ganadores del premio Nobel de Economía, Acemoglu y Robinson, quienes en su libro "Por qué fracasan los países" (2012) utilizan a México como ejemplo de un país que no logra alcanzar su potencial debido a la presencia de élites rapaces y extractivas.
  • La autora critica las políticas del gobierno de AMLO y Claudia Sheinbaum, argumentando que estas políticas alejan a México de la ruta hacia el progreso y la inclusión.
  • Si bien reconoce la disminución de la pobreza por ingreso y el aumento del salario mínimo, Dresser advierte que estos avances se ven empañados por la reconcentración del poder político y económico en manos de un grupo reducido.
  • Dresser señala que el modelo de economía política de la 4T no aborda las causas estructurales de la desigualdad, como el rentismo y la falta de instituciones sólidas.
  • La autora critica la incapacidad de los gobiernos de la transición para construir instituciones incluyentes, lo que explica el éxito de AMLO y su narrativa.
  • Dresser argumenta que el "capitalismo de cuates" persiste bajo el gobierno de AMLO, con figuras como Ricardo Salinas Pliego, Carlos Slim, Andy López Beltrán y Sedena S.A. de C.V. beneficiándose de la situación.
  • Dresser identifica un "pacto extractivista" que incluye a monopolios públicos y privados, líderes sindicales corruptos, concesionarios complacientes y políticos impunes.
  • La autora critica la falta de una reforma fiscal progresiva, la destrucción institucional y la "reforma judicial" que favorece a las élites extractivas.
  • Dresser concluye que el gobierno de AMLO continúa perpetuando la maquinaria que genera pobreza y desigualdad, y que la economía mexicana se encuentra en manos de un grupo de "compadres cuatroteístas" que impiden el crecimiento y la innovación.

Conclusión

Denise Dresser presenta una crítica contundente al modelo de desarrollo actual de México, argumentando que la persistencia de élites extractivas y la falta de instituciones sólidas impiden el progreso y la inclusión. La autora advierte que el gobierno de AMLO no ha logrado romper con este modelo, y que la situación podría empeorar si no se toman medidas para fortalecer las instituciones y promover una economía más justa y equitativa.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El maltrato animal en Puebla es un problema creciente y grave que refleja la descomposición social.

El texto destaca la disparidad en la distribución de instituciones públicas y privadas de educación superior en las diferentes entidades de México.

La Constitución mexicana, según el autor, refleja el poder de quien la impone, no los derechos de los ciudadanos.

11.6 millones de pesos es el monto del contrato otorgado a Logística Alimentaria Maxfran para el suministro de alimentos a funcionarios del Centro Nacional de Inteligencia (CNI).