El texto, escrito por J. Jesús Rangel M. el 21 de Octubre de 2024, informa sobre la inclusión de farmacias en línea y medicamentos falsificados en la Lista de Mercados Notorios que facilitan la falsificación de marcas comerciales o la piratería de derechos de autor, elaborada por el USTrade. También menciona la petición de incluir mercados en León, San Francisco del Rincón, Guanajuato, San Martín Texmelucan, Puebla y La Pulga Río en Monterrey.

Resumen

  • Estados Unidos incluirá farmacias en línea y medicamentos falsificados en la Lista de Mercados Notorios para la medición 2025.
  • Se ha solicitado la inclusión de plataformas digitales como Meta, Mercado Libre, Amazon y Alibaba.
  • La lista la publica anualmente el USTrade desde 2011.
  • La Alianza Tramsnacional para Combatir el Comercio Ilícito (Tracit) solicitó la inclusión de mercados en León, San Francisco del Rincón, Guanajuato, San Martín Texmelucan, Puebla y La Pulga Río en Monterrey.
  • Las plataformas digitales mencionadas han respondido a las acusaciones, asegurando que combaten la falsificación y la piratería.
  • Amazon, Mercado Libre y Meta han proporcionado datos sobre las medidas que toman para combatir la falsificación y la piratería.
  • Brian Huseman, vicepresidente de Políticas Públicas de Amazon, informó que en 2023 se eliminaron más de 7 millones de productos falsificados en sus plataformas.
  • Jacobo Cohen Emach, consejero general y vicepresidente sénior de Mercado Libre, apuntó que desde septiembre de 2023 hasta agosto de 2024 quitaron más de 45 mil listados de medicamentos en sus plataformas.
  • Brian Rice, vicepresidente de políticas públicas de Meta Platforms, apuntó que está prohibida estrictamente la falsificación, la piratería y otras formas de infracción de la propiedad intelectual en Facebook, Instagram, WhatsApp y otros servicios.

Conclusión

El texto destaca la lucha contra la falsificación y la piratería en el ámbito digital, y la importancia de la colaboración entre las plataformas digitales, las autoridades y las empresas para combatir estos ilícitos. También menciona la inclusión de mercados físicos en la Lista de Mercados Notorios, lo que evidencia la complejidad del problema y la necesidad de una acción conjunta para combatirlo.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El maltrato animal en Puebla es un problema creciente y grave que refleja la descomposición social.

El texto destaca la disparidad en la distribución de instituciones públicas y privadas de educación superior en las diferentes entidades de México.

La Constitución mexicana, según el autor, refleja el poder de quien la impone, no los derechos de los ciudadanos.

11.6 millones de pesos es el monto del contrato otorgado a Logística Alimentaria Maxfran para el suministro de alimentos a funcionarios del Centro Nacional de Inteligencia (CNI).