Del derecho al disenso al miedo a opinar
Gabriel Torres Espinoza
Grupo Milenio
violencia ♀️, crítica 🗣️, Tribunal ⚖️, libertad 🕊️, poder 👑
Gabriel Torres Espinoza
Grupo Milenio
violencia ♀️, crítica 🗣️, Tribunal ⚖️, libertad 🕊️, poder 👑
Publicidad
El texto escrito por Gabriel Torres Espinoza el 20 de Octubre del 2025 en Jalisco, analiza la distorsión del discurso de la violencia política de género, argumentando que se ha utilizado para silenciar la crítica y proteger a quienes ostentan el poder, en lugar de proteger a las mujeres de la violencia real. Destaca una reciente resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que revoca una sanción impuesta a un opinador, enfatizando la importancia de la libertad de expresión y el escrutinio público de los funcionarios.
La protección contra la violencia política de género no puede utilizarse como escudo para evitar la crítica, ni como mordaza para el derecho a la crítica.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La instrumentalización del discurso de violencia política de género para silenciar la crítica y proteger a quienes ostentan el poder, lo cual erosiona la libertad de expresión y el debate democrático.
La resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que defiende la libertad de expresión y establece límites al uso excesivo de las denuncias por violencia política de género.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La reforma electoral en curso cerrará el ciclo de la transición inversa: de la democracia en construcción, a un régimen autoritario populista.
La UNAM ha ampliado su número de estudiantes en casi 125 mil desde 2001, un aumento del 50%.
La ausencia de México en la Cumbre de las Américas podría generar incertidumbre jurídica y restar atractivo a los inversionistas.
La reforma electoral en curso cerrará el ciclo de la transición inversa: de la democracia en construcción, a un régimen autoritario populista.
La UNAM ha ampliado su número de estudiantes en casi 125 mil desde 2001, un aumento del 50%.
La ausencia de México en la Cumbre de las Américas podría generar incertidumbre jurídica y restar atractivo a los inversionistas.