De nuevo, la prevención
Miguel Ángel Puértolas
Grupo Milenio
México 🇲🇽, Hidalgo ⛰️, Prevención ⚠️, Desastres 🌪️, Reactiva 🚨
Columnas Similares
Miguel Ángel Puértolas
Grupo Milenio
México 🇲🇽, Hidalgo ⛰️, Prevención ⚠️, Desastres 🌪️, Reactiva 🚨
Columnas Similares
Publicidad
El texto escrito por Miguel Ángel Puértolas el 20 de Octubre de 2025 analiza la respuesta del gobierno mexicano ante una reciente tormenta que afectó a varios estados, incluyendo Hidalgo. Si bien reconoce una mejora en la coordinación y la atención directa a los afectados por parte de las autoridades, critica la falta de una política pública sólida enfocada en la prevención de desastres naturales, argumentando que México necesita pasar de una lógica reactiva a una proactiva.
Entre 2019 y 2023 se emitieron 276 declaratorias de emergencia o desastre.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de una política pública integral y proactiva para la prevención de desastres naturales en México, lo que lleva a una respuesta principalmente reactiva ante estos eventos.
La mejora en la coordinación y la respuesta de las autoridades de los tres niveles de gobierno ante la reciente tormenta, así como la atención directa y la empatía mostrada por la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Julio Menchaca hacia los afectados.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La reforma a la Ley de Amparo reduce la capacidad de los ciudadanos para defender sus derechos.
Fibra Next adquirió inmuebles por 7,405 millones de pesos.
Un dato importante es el acuerdo político que evitó que las aseguradoras pagaran 180 mil millones de pesos al SAT, reduciendo el pago a 20 mil millones de pesos solo por el año 2025.
La reforma a la Ley de Amparo reduce la capacidad de los ciudadanos para defender sus derechos.
Fibra Next adquirió inmuebles por 7,405 millones de pesos.
Un dato importante es el acuerdo político que evitó que las aseguradoras pagaran 180 mil millones de pesos al SAT, reduciendo el pago a 20 mil millones de pesos solo por el año 2025.