Otra vez… la misma película
Armando Rios Piter
Excélsior
Sheinbaum👩💼, AMLO👴, Raymond-Priscilla ⛈️, México 🇲🇽, Carencias ⚠️
Columnas Similares
Armando Rios Piter
Excélsior
Sheinbaum👩💼, AMLO👴, Raymond-Priscilla ⛈️, México 🇲🇽, Carencias ⚠️
Columnas Similares
Publicidad
Este texto, escrito por Armando Ríos Piter el 20 de Octubre de 2025, analiza la respuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum ante la crisis provocada por el fenómeno meteorológico Raymond-Priscilla, contrastándola con la gestión de su predecesor, AMLO, y señalando las carencias estructurales que persisten en México frente a este tipo de desastres.
Un dato importante del resumen es la comparación entre el liderazgo de Claudia Sheinbaum y AMLO ante situaciones de crisis.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La persistencia de carencias estructurales, la falta de planeación a largo plazo, la ineficacia en la ejecución de planes urbanos y la repetición de los mismos errores en la respuesta a desastres naturales. Además, se critica la politización de la ayuda y la falta de inversión con visión de Estado para la prevención.
Su presencia y cercanía con los damnificados, su disposición a enfrentar los reclamos de la sociedad y su liderazgo en la coordinación de la ayuda humanitaria. Se valora su capacidad para contrastar con la actitud más distante y propagandística de su predecesor, AMLO.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La reforma a la Ley de Amparo reduce la capacidad de los ciudadanos para defender sus derechos.
Fibra Next adquirió inmuebles por 7,405 millones de pesos.
Un dato importante es el acuerdo político que evitó que las aseguradoras pagaran 180 mil millones de pesos al SAT, reduciendo el pago a 20 mil millones de pesos solo por el año 2025.
La reforma a la Ley de Amparo reduce la capacidad de los ciudadanos para defender sus derechos.
Fibra Next adquirió inmuebles por 7,405 millones de pesos.
Un dato importante es el acuerdo político que evitó que las aseguradoras pagaran 180 mil millones de pesos al SAT, reduciendo el pago a 20 mil millones de pesos solo por el año 2025.