Lluvias intensas ¿y si el Fonden siguiera vivo? La fuerza de la naturaleza vuelve a poner a prueba la del Estado
Marlene Mizrahi
El Financiero
México 🇲🇽, Fonden 💸, Desastres 🌪️, Emergencia 🚨, Vulnerabilidad ⚠️
Columnas Similares
Marlene Mizrahi
El Financiero
México 🇲🇽, Fonden 💸, Desastres 🌪️, Emergencia 🚨, Vulnerabilidad ⚠️
Columnas Similares
Publicidad
El texto escrito por Marlene Mizrahi el 20 de Octubre de 2025 analiza la situación de emergencia que vive México debido a las fuertes lluvias y la falta de recursos tras la desaparición del Fonden. Se compara la situación actual con la que se habría vivido si este fondo aún existiera, destacando los beneficios que aportaba en la atención y reconstrucción tras desastres naturales.
La desaparición del Fonden ha dejado a México vulnerable ante los desastres naturales, dependiendo ahora de la solidaridad y donaciones.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica es la vulnerabilidad en la que se encuentra México ante los desastres naturales tras la desaparición del Fonden. La dependencia de donaciones y la falta de un plan estructurado y financiado con fondos públicos generan incertidumbre y dificultan la respuesta efectiva a las emergencias. La falta de transparencia y rendición de cuentas en la gestión actual de la crisis también es un punto negativo.
El texto destaca la solidaridad del pueblo mexicano y la disposición de los empresarios a colaborar en la emergencia. Además, la reflexión sobre la necesidad de anticiparse a los desastres naturales y contar con un plan específico, fondos y transparencia puede ser un catalizador para replantear la gestión de riesgos en el país. La experiencia del Fonden, aunque con sus fallas, sirve como referencia para diseñar un sistema más eficiente y justo.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es el compromiso de la F1 de alcanzar emisiones netas cero para 2030.
Un dato importante del resumen es la creación de un "grupo anti-Salinas" dentro del gobierno federal.
La adopción de la inteligencia artificial está impulsando la necesidad de soluciones de enfriamiento más eficientes en los centros de datos.
Un dato importante es el compromiso de la F1 de alcanzar emisiones netas cero para 2030.
Un dato importante del resumen es la creación de un "grupo anti-Salinas" dentro del gobierno federal.
La adopción de la inteligencia artificial está impulsando la necesidad de soluciones de enfriamiento más eficientes en los centros de datos.