Publicidad

El texto de Grupo Financiero Multiva, fechado el 20 de Octubre de 2025, analiza el impacto del cierre del gobierno federal en Estados Unidos y su efecto en la disponibilidad de datos económicos. Se destaca la importancia de la información económica para la toma de decisiones y se valora la labor de instituciones estadísticas como el Inegi en México.

La falta de datos en Estados Unidos obliga a la Reserva Federal (Fed) a tomar decisiones con márgenes de error mínimos.

📝 Puntos clave

  • La semana pasada fue tranquila en cuanto a datos económicos en México y la región, debido en parte a la falta de publicaciones y al cierre del gobierno federal en Estados Unidos.
  • Un "government shutdown" ocurre cuando el Congreso no aprueba el presupuesto, lo que lleva a la suspensión de actividades no esenciales y la no publicación de datos oficiales.
  • Publicidad

  • Estados Unidos ha experimentado más de 20 cierres parciales de gobierno desde 1976, siendo el más largo el de 2018-2019 durante la administración de Donald Trump.
  • La falta de información económica, como datos del PIB, empleo o inflación, dificulta la toma de decisiones económicas.
  • La Fed enfrenta el desafío de calibrar su política monetaria sin información fresca, lo que aumenta el riesgo de errores.
  • El texto resalta la importancia de instituciones estadísticas como el Inegi en México, que proporcionan información confiable para la toma de decisiones.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante del cierre del gobierno en Estados Unidos según el texto?

La falta de información económica confiable, que dificulta la toma de decisiones por parte de la Fed y otros actores económicos, aumentando el riesgo de errores en la política monetaria y en las decisiones de inversión y consumo.

¿Qué aspecto positivo se destaca en relación con México en el texto?

La existencia de una institución estadística robusta, profesional y autónoma como el Inegi, que garantiza la disponibilidad de información económica confiable y de alta calidad, permitiendo que las decisiones se tomen con base en evidencia y no en conjeturas.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Se plantea un aumento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) al 20% para pagos en efectivo, manteniendo la tasa actual del 16% para pagos digitales con la CURP biométrica.

El autor considera que el cambio de logo del PAN y su "relanzamiento" son una mera estrategia de marketing que no aborda los problemas de fondo del partido.

El acto de Jorge Romero de mirar constantemente su reloj se interpreta como una metáfora de la impuntualidad política del PAN.