Publicidad

El texto de Susana Moscatel, fechado el 2 de octubre de 2025, aborda la creciente preocupación sobre la desinformación generada por inteligencia artificial (IA) y su impacto en la percepción de la realidad. La autora destaca varios ejemplos alarmantes que ilustran cómo la IA está difuminando la línea entre lo real y lo falso, generando incertidumbre y desafíos éticos.

La autora expresa una profunda preocupación sobre la capacidad de la IA para generar desinformación y manipular la realidad.

📝 Puntos clave

  • Donald Trump publica (y borra) un video falso creado con IA promocionando "camas curativas".
  • OpenAI lanza Sora, una herramienta para crear videos realistas, incluso imitando estilos de animación populares, lo que podría generar problemas de derechos de autor.
  • Publicidad

  • Se presenta a Tilly Norwood, una actriz creada completamente con IA, lo que genera preocupación en los sindicatos de actores de Hollywood.
  • La autora cuestiona si la sociedad está preparada para enfrentar la creciente desinformación generada por la IA.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante que plantea el texto?

La capacidad de la IA para crear videos y noticias falsas tan convincentes que se vuelve cada vez más difícil distinguir la realidad de la ficción. Esto erosiona la confianza en los medios y en la información que consumimos, lo que podría tener consecuencias graves para la sociedad.

¿Hay algún aspecto positivo o alguna esperanza que se pueda extraer del texto?

La reacción de los sindicatos de actores ante la aparición de Tilly Norwood demuestra que existe una conciencia y una preocupación por los posibles impactos negativos de la IA en la industria del entretenimiento. Esta reacción podría impulsar la creación de regulaciones y medidas de protección para los actores y otros profesionales del sector.

Sección: Tecnología

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La ausencia de los dictadores de Cuba, Nicaragua y Venezuela en la Asamblea General de la ONU es un hecho sin precedentes en décadas.

La economía logística se ha alejado de fundamentos esenciales como las virtudes humanas, los conceptos de felicidad, simpatía y empatía y, desde luego, la ética.

Grupo Gayosso celebra 150 años de historia.