Cuando México decidió vivir al día: el espejo de una generación sin horizonte
Fernando Álvarez Kuri
El Heraldo de México
México 🇲🇽, Futuro 🔮, Polarización 😠, Tecnología 📱, Esperanza ✨
Columnas Similares
Fernando Álvarez Kuri
El Heraldo de México
México 🇲🇽, Futuro 🔮, Polarización 😠, Tecnología 📱, Esperanza ✨
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Fernando Álvarez Kuri, publicado el 2 de Octubre de 2025, analiza los resultados del estudio Global Trends 2025 de Ipsos, revelando una preocupante realidad sobre la percepción del futuro en México y a nivel global. El autor destaca la pérdida de esperanza y la creciente polarización en diversos aspectos de la vida.
El 71% de los mexicanos ha decidido vivir al día porque ya no creen en el mañana.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica es la pérdida de esperanza en el futuro, evidenciada por el 71% de los mexicanos que viven al día. Esto se combina con la polarización ideológica, la rendición generacional ante la imposibilidad de alcanzar metas tradicionales, la relación tóxica con la tecnología y la inacción frente al cambio climático. Además, se señala la hipocresía de criticar el proteccionismo de otros países mientras se adoptan políticas similares.
El autor sugiere que el reconocimiento de este colapso de certezas podría ser el primer paso para construir algo nuevo. La conciencia sobre los problemas, aunque no se traduzca en acción inmediata, es un punto de partida. Además, el texto implica que aún existen herramientas y recursos para construir un mejor futuro, aunque se haya perdido la convicción de que vale la pena intentarlo.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es que la XELQ fue pionera en transmitir el primer noticiario rápido de la radio en Morelia.
Un dato importante es la liberación de 38 miembros del grupo paramilitar Jahzer de la iglesia Luz del Mundo en Michoacán, a pesar de haber sido encontrados en un campamento de entrenamiento con armas.
La automatización extrema podría eliminar tanto empleos como empleadores, según algunas visiones del futuro.
Un dato importante es que la XELQ fue pionera en transmitir el primer noticiario rápido de la radio en Morelia.
Un dato importante es la liberación de 38 miembros del grupo paramilitar Jahzer de la iglesia Luz del Mundo en Michoacán, a pesar de haber sido encontrados en un campamento de entrenamiento con armas.
La automatización extrema podría eliminar tanto empleos como empleadores, según algunas visiones del futuro.