Publicidad

Este texto, escrito por Talya Iscan el 19 de Octubre de 2025, analiza las proyecciones del FMI sobre el crecimiento mundial y la inflación, advirtiendo sobre los riesgos de una escalada en la guerra arancelaria y la necesidad de una política comercial responsable.

El texto advierte que el crecimiento global podría caer hasta 1.8 puntos hacia 2027 si la guerra arancelaria E.U.–China escala.

📝 Puntos clave

  • El FMI sube el pronóstico de crecimiento mundial para 2025 a 3.2% (desde 3.0%) y mantiene 3.1% para 2026. Proyecta inflación global de 4.2% en 2025.
  • El FMI advierte que confundir la resiliencia actual con una victoria es un error, ya que una escalada en la guerra arancelaria entre Estados Unidos y China podría tener graves consecuencias.
  • Publicidad

  • La política comercial se está utilizando como munición electoral, con aranceles anunciados en mítines en lugar de basarse en análisis técnicos.
  • La fragmentación geoeconómica, incluyendo aranceles y controles cruzados, podría costar hasta el 7% del PIB mundial a largo plazo.
  • El Reino Unido podría tener la inflación más alta del G7 en 2025 (3.4%).
  • Una política comercial responsable debe tener fecha de caducidad, estar condicionada a metas verificables y enfocarse en mejorar la oferta (energía, permisos, competencia, talento).
  • La resiliencia actual se basa en factores contingentes y no justifica convertir los aranceles en un programa de gobierno.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspecto negativo destaca el texto sobre la situación económica actual?

El texto critica la complacencia ante la aparente resiliencia económica, argumentando que los problemas subyacentes, como la fragmentación geoeconómica y el uso de aranceles como herramienta política, están erosionando el crecimiento potencial a largo plazo. Se está comprando presente a crédito, lo que generará problemas en el futuro.

¿Qué recomendaciones positivas ofrece el texto para una política comercial responsable?

El texto propone que una política comercial responsable debe ser transparente, con fechas de caducidad y metas verificables para los aranceles. Además, debe enfocarse en mejorar la oferta, como la energía confiable, los permisos rápidos y la formación de talento, en lugar de depender únicamente de medidas proteccionistas. Finalmente, se necesita coordinación entre bloques para no sacrificar la innovación.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El huachicol fiscal y el robo de crudo a Pemex sumaron 32 mil 300 millones de dólares durante el sexenio de AMLO.

La información clave es la advertencia de Estados Unidos a México sobre la intensificación de la escalada militar contra Venezuela.

El PAN busca renovarse, pero su estrategia parece más un cambio de imagen que una transformación profunda.