Publicidad

Este texto, escrito por Rolando Zapata Bello el 18 de Octubre del 2025, analiza la reforma a la Ley de Amparo impulsada por Morena, argumentando que, bajo el pretexto de recuperar 100 mil millones de pesos del fisco, en realidad se debilita la protección de los ciudadanos frente al poder del Estado. El autor critica la justificación del gobierno y advierte sobre las consecuencias a largo plazo de esta medida.

La reforma a la Ley de Amparo, según el autor, no se trata de dinero, sino de poder.

📝 Puntos clave

  • La reforma a la Ley de Amparo, promovida por Morena, busca restringir la capacidad de los jueces para suspender actos de gobierno.
  • El argumento oficial es recuperar 100 mil millones de pesos que empresarios no han pagado al fisco, pero el autor lo considera una coartada.
  • Publicidad

  • El autor argumenta que la reforma debilita la protección de los ciudadanos frente a posibles abusos del poder estatal.
  • Se critica que, en lugar de fortalecer la capacidad jurídica del Estado, se opta por cambiar las reglas del juego.
  • Se señala que el amparo es una herramienta fundamental para evitar arbitrariedades y exigir cuentas al gobierno.
  • El autor advierte que el verdadero costo de la reforma es la erosión del Estado de Derecho.
  • Se compara la cifra de 100 mil millones de pesos con otros gastos gubernamentales, como el Tren Maya, la refinería de Dos Bocas y los apoyos a Pemex, para demostrar su insignificancia relativa.
  • Se acusa a Morena de considerar la República como un botín y de manipular la ley para su beneficio.
  • Se critica la lógica del gobierno de crear una ilusión de atención mientras se destruye la capacidad de exigir.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el principal aspecto negativo que se desprende del texto?

La principal crítica es que la reforma a la Ley de Amparo, bajo el pretexto de recuperar 100 mil millones de pesos, en realidad debilita la protección de los ciudadanos frente al poder del Estado, erosionando el Estado de Derecho y abriendo la puerta a posibles abusos y arbitrariedades.

¿Qué aspecto positivo, si lo hay, podría rescatarse del texto, incluso si el autor lo critica?

El texto, aunque crítico, destaca la importancia del amparo como una herramienta fundamental para la protección de los derechos ciudadanos y la rendición de cuentas del gobierno. Esto podría interpretarse como una defensa de los principios democráticos y la necesidad de mecanismos que limiten el poder estatal.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La Secretaría de Gobierno y la Autoridad del Centro Histórico planean ordenar el comercio ambulante en el centro de la Ciudad de México en medio de una agenda apretada de eventos.

El autor denuncia que los damnificados son utilizados como "clientes" para las elecciones.

La propuesta de Ana Francis Mor de fragmentar el archivo de Elena Poniatowska y distribuirlo en las Utopías de la Ciudad de México es el punto central de la crítica.