Publicidad

El texto de Ana Laura Magaloni Kerpel, publicado en Reforma el 18 de octubre de 2025, analiza la nueva Ley de Amparo en México y su contexto político, especialmente tras la elección judicial y el gobierno de la presidenta Sheinbaum. La autora argumenta que, si bien el gobierno anterior de López Obrador enfrentó resistencia judicial a sus proyectos, el nuevo panorama presenta desafíos distintos, centrados en la incertidumbre judicial y la necesidad de modernización del sistema.

Un dato importante es que la autora considera que la reforma a la Ley de Amparo es innecesaria y contraproducente, dado que el Poder Judicial ya ha perdido capacidad de contrapeso.

📝 Puntos clave

  • La nueva Ley de Amparo es resultado de un proceso político iniciado durante el gobierno de López Obrador, quien percibió la resistencia judicial a sus proyectos como un exceso de la oposición.
  • Durante el sexenio anterior, la justicia constitucional fue el principal escenario de conflictos políticos, con la Corte actuando como contrapeso, incluso al borde de la inconstitucionalidad.
  • Publicidad

  • Con la elección judicial, la presidenta Sheinbaum cuenta con un Poder Judicial afín, lo que reduce la probabilidad de que sus proyectos sean bloqueados judicialmente.
  • El principal desafío para Sheinbaum es reducir la incertidumbre judicial en casos no políticos, que afectan a ciudadanos y empresas, debido a la desorganización causada por el reemplazo masivo de jueces.
  • La autora critica la reforma a la Ley de Amparo, argumentando que es más importante invertir en la digitalización del sistema judicial para mejorar la predictibilidad y eficiencia.
  • La inercia del conflicto político y la polarización parecen estar impulsando la reforma a la Ley de Amparo, en lugar de una estrategia de futuro para el sistema de justicia.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspecto negativo destaca la autora del texto?

La autora critica que la presidenta Sheinbaum esté gastando capital político en reformar la Ley de Amparo, considerando que el Poder Judicial ya ha perdido gran parte de su capacidad de ser un contrapeso real. Esto, según Magaloni, agrava la indefensión que ya de por sí genera la reforma judicial.

¿Qué aspecto positivo propone la autora para mejorar el sistema judicial?

La autora sugiere que la presidenta Sheinbaum debería priorizar un proyecto de digitalización del sistema judicial, incluyendo plataformas tecnológicas, sistemas e inteligencia artificial. Magaloni argumenta que esta es la ruta más rápida y efectiva para generar la predictibilidad que tanto necesita el nuevo sistema de justicia en México.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La presidenta Claudia Sheinbaum goza de una alta aprobación tanto a nivel nacional como internacional, destacando su seriedad y sobriedad en comparación con figuras como Trump y López Obrador.

El autor critica la hipocresía de defender la democracia en México mientras se ignora la falta de libertades en Venezuela y Cuba.

El texto critica el pragmatismo político en Morena y cuestiona la renovación del PAN.