Publicidad

El texto de María Isabel Saldaña, fechado el 18 de Octubre de 2025, relata la experiencia del Diplomado de Historia de Coahuila, destacando la participación de la Dra. Lucrecia Solano y el maestro Tirzo Lechuga, así como la colaboración de diversas instituciones y la amplia participación de alumnos tanto presenciales como a través de Zoom.

El Diplomado busca formar nuevos historiadores y fortalecer la unión de Coahuila a través de su historia y cultura.

📝 Puntos clave

  • El Diplomado de Historia de Coahuila cuenta con la participación de 50 alumnos presenciales y 25 por Zoom.
  • El Diplomado es un esfuerzo conjunto del Ayuntamiento de Torreón, el Archivo Municipal, el Centro de Investigación en Ciencias Sociales de la Universidad de Coahuila. Unidad Laguna y miembros de la Academia de Historia y geografía. Filial Coahuila.
  • Publicidad

  • El Módulo 7 se centró en el epicentro de la Revolución Mexicana, abordando temas como Francisco I. Madero, el partido Antirreeleccionista, las tomas de Torreón y el pogromo chino, así como la Decena Trágica, Venustiano Carranza y el Plan de Guadalupe.
  • Los temas fueron impartidos por el historiador Jorge Tirzo Lechuga Cruz y la Dra. Lucrecia Solano, utilizando imágenes inéditas, mapas y bibliografía complementaria.
  • Se analizó la vida y trayectoria de dos presidentes coahuilenses: Francisco I. Madero y Venustiano Carranza, así como su impacto en la historia de México.
  • El Diplomado busca formar nuevos historiadores y ha fomentado el acercamiento entre historiadores, cronistas y estudiantes de todo el estado de Coahuila.
  • Se espera la participación de historiadores y cronistas de diversos municipios de Coahuila.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos se pueden identificar en la descripción del Diplomado?

Si bien el texto es positivo, podría considerarse una limitación la falta de mención sobre el acceso a becas o apoyos económicos para estudiantes interesados en el Diplomado, lo que podría restringir la participación de personas con recursos limitados.

¿Qué aspectos positivos se destacan en la organización y contenido del Diplomado?

Se destaca la colaboración entre diversas instituciones, la participación de historiadores reconocidos, el uso de material visual inédito, la provisión de bibliografía complementaria y el enfoque en la formación de nuevos historiadores, así como el fomento de la unión de Coahuila a través de su historia y cultura.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es el adeudo de más de 14 millones de dólares a las pymes proveedoras de la CCC Lerdo.

México sigue siendo el país con mayor consumo de refrescos a nivel mundial, con 163 litros por persona al año.

El libro "La llamada" es considerado por Diego Enrique Osorno como la obra más radical de Leila Guerriero.