De ChatGPT al SAT: los riesgos de automatizar lo que no entiendes
Luis G Y G
El Financiero
Inteligencia Artificial 🤖, Riesgos ⚠️, Automatización ⚙️, Conocimiento 🧠, Fiscal 💰
Columnas Similares
Luis G Y G
El Financiero
Inteligencia Artificial 🤖, Riesgos ⚠️, Automatización ⚙️, Conocimiento 🧠, Fiscal 💰
Columnas Similares
Publicidad
Este texto, escrito por Luis G Y G el 17 de Octubre del 2025, reflexiona sobre el uso de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito profesional y personal, especialmente en tareas complejas como la gestión fiscal. El autor enfatiza la importancia de comprender los fundamentos de una tarea antes de delegarla a la IA, advirtiendo sobre los riesgos de confiar ciegamente en estas herramientas sin la capacidad de validar sus resultados.
Un dato importante es que el autor destaca la necesidad de entender el problema a resolver antes de implementar cualquier solución de IA.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El principal riesgo es la incapacidad de validar los resultados generados por la IA cuando se carece de conocimiento sobre la tarea en cuestión, lo que puede llevar a errores costosos y difíciles de detectar.
El aspecto positivo es su uso estratégico de la IA para automatizar tareas repetitivas y liberar tiempo para la interacción humana, mejorando la atención al cliente y la empatía.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es que México es líder mundial en obesidad infantil, con un 17.5% de la población entre 5 y 11 años con sobrepeso u obesidad.
La deuda acumulada de las instituciones de salud asciende a 19 mil 615 millones de pesos.
El cierre de más de 20 mil microempresas y casi 5 mil medianas en el último año subraya la gravedad de la situación económica.
Un dato importante es que México es líder mundial en obesidad infantil, con un 17.5% de la población entre 5 y 11 años con sobrepeso u obesidad.
La deuda acumulada de las instituciones de salud asciende a 19 mil 615 millones de pesos.
El cierre de más de 20 mil microempresas y casi 5 mil medianas en el último año subraya la gravedad de la situación económica.