Publicidad

Este texto de opinión, publicado el 17 de Octubre de 2025, explora el costo del delito desde una perspectiva inusual: no solo el daño a las víctimas y a la sociedad, sino también el costo que paga el propio delincuente. La autora, Sophia Huett, argumenta que, desde una perspectiva de economía del comportamiento, el delito a menudo se percibe como rentable debido a la impunidad, pero que al considerar los costos ocultos (pérdida de libertad, relaciones rotas, miedo, arrepentimiento), la ecuación cambia drásticamente.

El costo del delito en México ascendió a más de 319 mil millones de pesos en 2022, según el INEGI.

📝 Puntos clave

  • La autora inicia con una anécdota sobre una conversación con jóvenes en un centro de rehabilitación, donde un joven cuestiona si el crimen paga.
  • El texto destaca el costo económico del delito para la sociedad, citando datos del INEGI sobre el impacto financiero en los hogares mexicanos.
  • Publicidad

  • Se enfatiza el costo invisible del delito para el delincuente: la pérdida de libertad, el miedo constante, el abandono familiar, el arrepentimiento tardío.
  • Se argumenta que el encarcelamiento del delincuente, especialmente si es el proveedor principal, puede fracturar a la familia y perpetuar ciclos de violencia.
  • En el crimen organizado, los costos son aún más altos: traición, violencia constante y una baja expectativa de vida.
  • La autora propone cambiar la narrativa sobre el delito, mostrando los costos reales y las consecuencias para disuadir a las personas de cometer crímenes.
  • Se sugiere una estrategia de seguridad que combine medidas punitivas con un enfoque humano, entendiendo las historias rotas detrás de los infractores.
  • La autora concluye que mostrar el verdadero costo del delito, incluido el costo invisible, es una forma de justicia y una manera de salvar vidas.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos se pueden identificar en el texto de Sophia Huett?

Si bien el texto presenta una perspectiva valiosa, podría ser criticado por simplificar la complejidad de las causas del delito. No se profundiza en factores socioeconómicos como la desigualdad, la falta de oportunidades educativas y laborales, y la discriminación, que pueden influir en la decisión de una persona de cometer un delito.

¿Qué aspectos positivos se pueden destacar del texto de Sophia Huett?

El texto ofrece una perspectiva refrescante y poco explorada sobre el costo del delito, centrada en el impacto en el propio delincuente. Al humanizar a los infractores y mostrar las consecuencias emocionales y sociales de sus acciones, la autora invita a la reflexión y a la búsqueda de soluciones más integrales y efectivas para prevenir el delito.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La ciudad de Poza Rica en Veracruz fue la más afectada por las inundaciones.

Francisco Toledo jugó un papel crucial en la creación del Jardín Etnobotánico y en la defensa del patrimonio cultural y natural de Oaxaca.

La zona arqueológica de Palenque ha experimentado una disminución significativa de visitantes, alcanzando su peor resultado desde 2021.