El problema de la deuda pública
Salvador Kalifa
Reforma
Deuda 💸, México 🇲🇽, López Obrador 👨🏻💼, SHCP 🏛️, Moody's 📊
Columnas Similares
Salvador Kalifa
Reforma
Deuda 💸, México 🇲🇽, López Obrador 👨🏻💼, SHCP 🏛️, Moody's 📊
Columnas Similares
Publicidad
Este texto, escrito por Salvador Kalifa el 16 de octubre de 2025, analiza el problema de la deuda pública en México, comparando la gestión de diferentes gobiernos y destacando el aumento significativo durante la administración de López Obrador. El autor utiliza datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la agencia calificadora Moody's para respaldar sus argumentos.
El Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP) alcanzó 17.9 bp en agosto de 2025, evidenciando un aumento preocupante de la deuda pública.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación radica en el aumento constante de la deuda pública durante el gobierno de López Obrador, lo que podría llevar a México a perder su calificación crediticia y enfrentar mayores problemas económicos en el futuro, especialmente ante la renegociación del T-MEC y las presiones de Estados Unidos.
Si bien el panorama general es negativo, el análisis detallado y la presentación de datos concretos de la SHCP permiten comprender la magnitud del problema de la deuda pública en México. Esto podría servir como base para futuras discusiones y la implementación de políticas económicas más responsables.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es que los Juegos Olímpicos de México 1968 fueron los primeros en Latinoamérica.
Un dato importante es la crítica a la eliminación del Fonden, que antes proporcionaba recursos para la respuesta ante desastres naturales.
El autor argumenta que Morena es aún más perverso que otros partidos debido a su promesa de honestidad y su uso de los pobres como trampolín.
Un dato importante es que los Juegos Olímpicos de México 1968 fueron los primeros en Latinoamérica.
Un dato importante es la crítica a la eliminación del Fonden, que antes proporcionaba recursos para la respuesta ante desastres naturales.
El autor argumenta que Morena es aún más perverso que otros partidos debido a su promesa de honestidad y su uso de los pobres como trampolín.