Publicidad

Este texto, escrito por Jose Buendia Hegewisch el 16 de Octubre de 2025, analiza la respuesta del gobierno ante el desbordamiento de la tragedia causada por las lluvias, evidenciando deficiencias en la prevención y la escasez de fondos. El autor critica la estrategia del gobierno de recurrir a reformas legales para tapar hoyos presupuestales y financiar programas de Bienestar, señalando los riesgos que esto implica para la inversión y el crecimiento.

El texto critica la estrategia del gobierno de recurrir a reformas legales para tapar hoyos presupuestales y financiar programas de Bienestar.

📝 Puntos clave

  • El desastre natural expuso la falta de preparación y los recursos limitados del gobierno.
  • Se critica la reducción presupuestal en áreas clave como la prevención de desastres.
  • Publicidad

  • El gobierno busca aumentar la recaudación a través de reformas legales, afectando derechos y aumentando la carga fiscal.
  • Se cuestiona la legitimidad de usar leyes existentes como nuevas fuentes de financiamiento estatal.
  • Se menciona la intención de aplicar retroactivamente reformas en materia de amparo para recuperar créditos fiscales controvertidos.
  • Se destaca la falta de una reforma fiscal integral y el riesgo de afectar la inversión y el crecimiento económico.
  • Se menciona la discrepancia en las cifras del robo al erario, como el huachicol.
  • Se critica el afán contributivo de la ley de aduanas, de impuestos de importación y exportación con nuevos aranceles y otras medidas de la miscelánea fiscal.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del texto?

La estrategia del gobierno de utilizar reformas legales para obtener recursos, afectando derechos y aumentando la carga fiscal, con el fin de financiar programas de Bienestar, lo cual podría generar incertidumbre y afectar la inversión y el crecimiento económico. La imposición de la 4T de la retroactividad en reforma del amparo para aplicar las nuevas reglas a créditos fiscales por unos 2 billones de pesos que Hacienda tiene controvertidos en tribunales, aunque Sheinbaum prometió detenerlo.

¿Qué aspecto positivo, si lo hay, se puede rescatar del análisis?

La disposición de la Presidenta de visitar las zonas afectadas por el desastre y constatar las necesidades de la población, así como la revitalización del debate sobre la gestión de fondos para emergencias, aunque politizada, puede llevar a una mejor asignación de recursos en el futuro. El afán contributivo de la ley de aduanas, de impuestos de importación y exportación con nuevos aranceles y otras medidas de la miscelánea fiscal, son la gran apuesta del fisco para obturar todo ese robo al erario.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

En 2024, Alemania alcanzó un récord de 54% de consumo de electricidad renovable.

Un dato importante es que México es líder mundial en obesidad infantil, con un 17.5% de la población entre 5 y 11 años con sobrepeso u obesidad.

La reforma a la Ley de Amparo es calificada como un golpe al Estado de derecho, comparándola con medidas autoritarias implementadas en Venezuela por Hugo Chávez en 2004.