Publicidad

Este texto de Leo Zuckermann, publicado el 16 de octubre de 2025, reflexiona sobre la gestión de desastres naturales en México, contrastando la eficacia mostrada en el pasado ante huracanes con la reciente tragedia causada por lluvias atípicas. El autor critica la falta de prevención y la inacción de las autoridades, recordando el éxito previo en la mitigación de daños por huracanes y comparándolo con el fracaso ante el huracán Otis en Acapulco en 2023.

Un dato importante es la comparación entre la gestión de huracanes en el pasado y la reciente tragedia causada por lluvias atípicas, evidenciando un retroceso en la prevención de desastres naturales en México.

📝 Puntos clave

  • El autor recuerda el éxito de México en la gestión de huracanes en 2005 y 2007, destacando la coordinación entre los tres niveles de gobierno y el uso de tecnología para la prevención.
  • Contrasta este éxito con la reciente tragedia causada por lluvias atípicas en cinco estados, que resultaron en 64 muertos y 65 desaparecidos.
  • Publicidad

  • Critica la falta de prevención y la inacción de las autoridades, cuestionando el papel del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), la Coordinación Nacional de Protección Civil y el Sistema Nacional de Protección Civil.
  • Menciona la desaparición del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) por el gobierno de López Obrador, pero argumenta que la crítica principal debe centrarse en la falta de prevención, no en la eliminación del fondo.
  • Compara la situación actual con el fracaso gubernamental ante el huracán Otis en Acapulco en 2023, donde la falta de acción preventiva tuvo consecuencias catastróficas.
  • El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) avisó de las precipitaciones extremas, pero las autoridades de protección civil no tomaron las precauciones necesarias.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del texto?

La falta de prevención y la inacción de las autoridades ante desastres naturales, evidenciada por la reciente tragedia causada por lluvias atípicas y el fracaso ante el huracán Otis en Acapulco. Esto demuestra un retroceso en la capacidad de México para proteger a su población frente a eventos climáticos extremos.

¿Qué aspecto positivo, si lo hay, se puede rescatar del texto?

El reconocimiento de que en el pasado México demostró ser eficaz en la gestión de huracanes, gracias a la coordinación gubernamental y el uso de tecnología. Esto sugiere que el país tiene la capacidad de mejorar su respuesta ante desastres naturales si se implementan las estrategias adecuadas y se prioriza la prevención.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Thales proyecta duplicar su tamaño en cinco años, impulsado por un crecimiento anual del 20 por ciento.

El sistema privado de pensiones mexicano supera los 400,000 millones de dólares en activos.

Un dato importante es que la autora advierte sobre el peligro de que Morena asuma que las mayorías políticas reflejan los intereses de la mayoría de los mexicanos, cuando en realidad representan solo a los sectores más politizados y organizados.