Publicidad

El texto de Alejo Sanchez Cano, fechado el 16 de Octubre de 2025, analiza la Ley de Ingresos propuesta para el año 2026 en México. El autor critica la dependencia del gobierno en el endeudamiento para financiar el presupuesto, señalando las consecuencias negativas para el futuro del país.

El texto destaca el endeudamiento del 10% del presupuesto total, lo que equivale a 1.78 billones de pesos de deuda interna y 15 mil 500 millones de dólares de deuda externa.

📝 Puntos clave

  • El gobierno busca ingresos para cubrir gastos, especialmente el pago de la deuda.
  • Se critica el "huachicoleo fiscal" de 600 mil millones de pesos por miembros de Morena.
  • Publicidad

  • La Ley de Ingresos 2026 depende en gran medida del endeudamiento.
  • Se espera captar 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos, pero un 10% provendrá de deuda.
  • La deuda pública podría alcanzar los 20.3 billones de pesos en 2026.
  • El pago de intereses de la deuda superará el gasto en programas sociales.
  • Se critica la falta de estímulos fiscales para las mipymes.
  • El ISR y el IVA son las principales fuentes de ingresos tributarios.
  • Los estados deberán cubrir sus necesidades con sus propios recursos.
  • Se plantea endurecer el Código Fiscal de la Federación para combatir la evasión fiscal.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del análisis de la Ley de Ingresos 2026 según el autor?

La excesiva dependencia del endeudamiento para financiar el presupuesto, lo que hipoteca el futuro de México y genera una carga financiera insostenible para los ciudadanos.

¿Qué aspecto positivo, si lo hay, destaca el autor en relación con la propuesta de la Ley de Ingresos 2026?

El autor no destaca ningún aspecto positivo de la Ley de Ingresos 2026. Su análisis se centra en las críticas y las consecuencias negativas del endeudamiento y la falta de apoyo a las mipymes.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que los Juegos Olímpicos de México 1968 fueron los primeros en Latinoamérica.

Un dato importante es la crítica a la eliminación del Fonden, que antes proporcionaba recursos para la respuesta ante desastres naturales.

El autor argumenta que Morena es aún más perverso que otros partidos debido a su promesa de honestidad y su uso de los pobres como trampolín.