Publicidad

El texto de Javier Martin, fechado el 16 de Octubre de 2025, analiza la reforma Sheinbaum a la Ley de Amparo, recientemente aprobada por la Cámara de Diputados y el Senado. El autor critica la reforma, argumentando que, aunque se atenuaron algunos aspectos de la propuesta original, la ley conserva una lógica autoritaria que limita el acceso a la justicia y favorece el abuso de poder.

Un dato importante es que la reforma, según el autor, contradice abiertamente la Constitución para favorecer a las autoridades y dificultar la concesión de suspensiones.

📝 Puntos clave

  • La reforma endurece las condiciones para otorgar suspensiones en general, lo que debilita el amparo como instrumento de protección.
  • Se imponen restricciones aún más severas en casos como el bloqueo de cuentas bancarias por parte de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), invirtiendo la carga de la prueba y obligando al ciudadano a demostrar la licitud de sus recursos.
  • Publicidad

  • La reforma mantiene la retroactividad de la ley, aunque de forma disfrazada, aplicando las nuevas reglas a las etapas posteriores de los juicios en curso, lo que viola el artículo 14 constitucional.
  • El autor critica la maniobra jurídica de Arturo Zaldívar, quien propuso una "fórmula intermedia" para mantener la retroactividad bajo el pretexto de que la reforma es de carácter procesal.
  • El autor concluye que la reforma es una contribución al proyecto de regresión autoritaria, debilitando el poder judicial y atacando el último resquicio de defensa ciudadana frente al poder.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo de la reforma a la Ley de Amparo según el autor?

La retroactividad disfrazada, que permite aplicar normas sustantivas de forma retroactiva bajo el pretexto de que son procesales, violando así la Constitución.

¿Existe algún aspecto positivo o atenuante en la reforma a la Ley de Amparo según el autor?

El autor no menciona ningún aspecto positivo. Reconoce que se suprimieron algunos de los excesos más burdos de la iniciativa original, pero insiste en que la ley conserva una lógica autoritaria.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que la reforma, según el autor, contradice abiertamente la Constitución para favorecer a las autoridades y dificultar la concesión de suspensiones.

La gobernadora Rocío Nahle García de Veracruz es señalada por centralizar la toma de decisiones durante la crisis por inundaciones.

En los últimos cinco años, 168 litigantes han sido asesinados en México en el ejercicio de su función.