El texto de Carlos Loret De Mola del 16 de Octubre del 2024 analiza la relación entre el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, y el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. El texto critica la ingratitud del régimen hacia Salazar, quien fue un aliado invaluable del obradorato.

Resumen

  • Ken Salazar fue un aliado incondicional del gobierno de López Obrador, consintiendo sus acciones y evitando presionarlo.
  • Salazar defendió al presidente López Obrador en Estados Unidos, incluso frente a las críticas de la sociedad civil y la oposición.
  • La relación entre Salazar y López Obrador se deterioró tras la crítica del embajador a la reforma judicial.
  • López Obrador decidió "pausar" la relación con Salazar y lo utilizó como chivo expiatorio.
  • La presidenta Claudia Sheinbaum continuó con la postura de López Obrador y arrinconó a Salazar, obligándolo a tramitar sus asuntos a través de la cancillería.

Conclusión

El texto de Loret De Mola critica la ingratitud del gobierno de López Obrador hacia Ken Salazar, quien se jugó su capital político en Washington para apoyar al obradorato. La ruptura de la relación entre ambos refleja la tensión existente entre Estados Unidos y México en el contexto de la política interna mexicana.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El mercado de ETR está valuado en más de cinco billones de dólares y se espera que alcance los diez billones para 2030.

El manifiesto "Observar para mantener la independencia judicial" es una propuesta para vigilar el proceso electoral y construir un acuerdo mínimo entre quienes están preocupados por el futuro de la democracia constitucional en México.

El Festival OTI fue un importante escaparate para la música hispana y portuguesa, y un trampolín para muchos artistas.

Un poeta le dijo a Octavio Paz que con esta obra se había escrito una elegante mentada de madre contra los mexicanos.