Que no controlará jueces: sólo sus nombramientos y comportamientos
Jose Carreno Carlon
El Universal
Poder Judicial 🏛️, Ejecutivo 🏢, México 🇲🇽, Reforma Judicial ⚖️, López Obrador 👨💼
Que no controlará jueces: sólo sus nombramientos y comportamientos
Jose Carreno Carlon
El Universal
Poder Judicial 🏛️, Ejecutivo 🏢, México 🇲🇽, Reforma Judicial ⚖️, López Obrador 👨💼
El texto, escrito por José Carreño Carlón el 16 de octubre de 2024, analiza la operación contrainformativa del gobierno mexicano para convencer a los ejecutivos de las mayores corporaciones privadas de México y Estados Unidos sobre la supuesta independencia y saneamiento del Poder Judicial.
El texto de José Carreño Carlón critica la estrategia del gobierno mexicano para manipular la percepción pública sobre la "reforma judicial" y advierte sobre las consecuencias negativas de la deriva autoritaria del régimen. El autor utiliza un lenguaje contundente para denunciar la hipocresía del gobierno y la amenaza que representa para la democracia y el estado de derecho en México.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Una investigación revela que el gobierno de Xi Jinping ha encubierto inversiones en México mediante triangulación de capitales a través de paraísos fiscales.
23 millones 100 mil pesos es el monto de la factura fraudulenta emitida por la empresa fantasma.
Dato importante: La exclusión de Norma Piña, presidenta de la SCJN, de la ceremonia del 5 de febrero en Querétaro, por decisión de la presidenta Claudia Sheinbaum.
15 de 26 candidatos a ministros de la Suprema Corte tenían vínculos directos con la 4T o con Arturo Zaldívar.
Una investigación revela que el gobierno de Xi Jinping ha encubierto inversiones en México mediante triangulación de capitales a través de paraísos fiscales.
23 millones 100 mil pesos es el monto de la factura fraudulenta emitida por la empresa fantasma.
Dato importante: La exclusión de Norma Piña, presidenta de la SCJN, de la ceremonia del 5 de febrero en Querétaro, por decisión de la presidenta Claudia Sheinbaum.
15 de 26 candidatos a ministros de la Suprema Corte tenían vínculos directos con la 4T o con Arturo Zaldívar.