Gestión democrática en las escuelas
Alfonso Torres Hernández
Grupo Milenio
Gestión 🏫 Democrática 🗳️ Escuela 🏫 México 🇲🇽 Docente 👨🏫
Columnas Similares
Gestión democrática en las escuelas
Alfonso Torres Hernández
Grupo Milenio
Gestión 🏫 Democrática 🗳️ Escuela 🏫 México 🇲🇽 Docente 👨🏫
Columnas Similares
Este texto, escrito por Alfonso Torres Hernández el 16 de Octubre del 2024, explora la necesidad de una gestión democrática en las escuelas mexicanas, analizando las problemáticas actuales y proponiendo un cambio de paradigma.
El texto de Alfonso Torres Hernández plantea un llamado a la reflexión sobre la gestión escolar en México, proponiendo un cambio hacia un modelo democrático que se articule con las nuevas formas de pensamiento y acción que promueve el currículum vigente. Se destaca la importancia de la participación de la comunidad educativa, la formación de los docentes y la lucha por la democracia en sociedad para lograr una educación más justa e incluyente.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) se comprometió a dar 24 millones de pesos al GTM para pagarle al personal y mantener su operación básica sólo hasta diciembre.
La familia es el lugar originario del crecimiento de la persona, aunque no exclusivo.
La exposición "Guerreras en el tiempo" de Mónica Dower se presenta en el Centro Cultural Jaime Torres Bodet hasta el 23 de mayo.
La falta de seguros básicos generalizados en México expone a familias y al país a riesgos económicos significativos ante desastres y emergencias.
La Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) se comprometió a dar 24 millones de pesos al GTM para pagarle al personal y mantener su operación básica sólo hasta diciembre.
La familia es el lugar originario del crecimiento de la persona, aunque no exclusivo.
La exposición "Guerreras en el tiempo" de Mónica Dower se presenta en el Centro Cultural Jaime Torres Bodet hasta el 23 de mayo.
La falta de seguros básicos generalizados en México expone a familias y al país a riesgos económicos significativos ante desastres y emergencias.