El texto de la Columna Invitada del 16 de Octubre del 2024, escrito por María Elena Orantes, Cónsul General de México en Houston, analiza la participación de las mujeres en la industria del petróleo y gas en México y Estados Unidos.

Resumen

  • En las últimas décadas, la participación de las mujeres en la industria del petróleo y gas ha aumentado en ambos países, con mujeres ocupando roles técnicos y de liderazgo.
  • El informe Diversity Wins: How Inclusion Matters, de McKinsey, destaca que las empresas con mayor diversidad de género tienen un 25% más de probabilidades de tener una rentabilidad superior.
  • En México, la participación femenina en el sector energético es del 18%, con un crecimiento en la promoción de políticas inclusivas y la creación de redes como la Red de Mujeres en Energía Renovable y Eficiencia Energética (REDMEREE).
  • En Estados Unidos, las mujeres representan alrededor del 22% del capital humano en el sector, con un crecimiento notable en Texas. Empresas como ExxonMobil y Chevron han implementado iniciativas para aumentar la participación femenina en puestos técnicos y de gestión.
  • A pesar de los avances, las mujeres en la industria enfrentan barreras comunes en ambos países, como la brecha salarial y la falta de oportunidades de liderazgo.
  • El futuro de las mujeres en la industria energética depende de la implementación de políticas inclusivas, capacitación y redes de mentoría.
  • Las iniciativas transfronterizas entre México y Estados Unidos son cruciales para intercambiar mejores prácticas y promover la equidad.

Conclusión

El texto destaca la importancia de la inclusión de las mujeres en la industria del petróleo y gas, reconociendo los avances logrados pero también las barreras que aún persisten. Se enfatiza la necesidad de políticas inclusivas, capacitación y redes de mentoría para asegurar un futuro más diverso y competitivo en el sector energético global.

Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Bayer planea invertir 60 millones de euros adicionales en sus plantas en México para 2025, generando 100 nuevos empleos.

El verdadero poder de Nvidia no reside solo en sus chips, sino en su ecosistema CUDA.

Un dato importante es la alianza entre facciones del Cártel de Sinaloa y El Chapo Isidro, lo que ha intensificado la violencia y extendido el conflicto a regiones previamente consideradas "tranquilas".

El nombramiento de Adrián Rubalcava al frente del Metro de la Ciudad de México desató una ola de críticas internas dentro del movimiento de la cuarta transformación.