Borges, algoritmo y ruido digital
Herles Velasco
El Universal
Borges 📚, Biblioteca 🏛️, Información ℹ️, Algoritmos ⚙️, Discernir 🤔
Herles Velasco
El Universal
Borges 📚, Biblioteca 🏛️, Información ℹ️, Algoritmos ⚙️, Discernir 🤔
Publicidad
El texto escrito por Herles Velasco el 15 de Octubre de 2025 reflexiona sobre la recreación digital de la Biblioteca de Babel de Borges y su significado en el contexto actual de sobreabundancia de información. El autor explora cómo la facilidad para generar contenido, especialmente con la ayuda de la inteligencia artificial, plantea desafíos para discernir lo valioso de lo irrelevante y el papel de los algoritmos en la filtración y priorización de la información.
La sobreabundancia de información, facilitada por la tecnología, dificulta la búsqueda de contenido valioso y significativo.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación es que la sobreabundancia de información, exacerbada por la inteligencia artificial y los algoritmos, dificulta enormemente la capacidad de discernir lo valioso de lo irrelevante, sumergiéndonos en un laberinto de ruido y desinformación.
El aspecto más positivo es que, a pesar de la automatización y la generación masiva de contenido, la capacidad humana de leer, interpretar y dar significado sigue siendo irremplazable. La tecnología nos desafía a desarrollar un criterio más agudo y a ejercer nuestra capacidad de elegir y discernir activamente el sentido entre el caos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El bloqueo de Periférico Norte durante 15 horas visibilizó la crisis de desapariciones en el Edomex.
El asesinato de David Cohen es una muestra de la degradación de la vida pública y social en México.
El posible desfalco en el Conacyt podría rebasar los 410 millones de pesos.
El bloqueo de Periférico Norte durante 15 horas visibilizó la crisis de desapariciones en el Edomex.
El asesinato de David Cohen es una muestra de la degradación de la vida pública y social en México.
El posible desfalco en el Conacyt podría rebasar los 410 millones de pesos.