Cooperación: cuando las universidades se unen, se resuelven desafíos comunes
Articulista Invitado
El Universal
México 🇲🇽, Colaboración🤝, Universidades 🎓, Innovación 💡, Sostenibilidad ♻️
Columnas Similares
Articulista Invitado
El Universal
México 🇲🇽, Colaboración🤝, Universidades 🎓, Innovación 💡, Sostenibilidad ♻️
Columnas Similares
Publicidad
El texto escrito por Javier Guzmán, Vicepresidente de Investigación del Grupo Educativo Tecnológico de Monterrey, el 15 de Octubre de 2025, destaca la importancia de la colaboración entre universidades, empresas y gobierno para abordar los desafíos que enfrenta México. Se argumenta que la unión de esfuerzos y recursos es fundamental para impulsar la investigación, la innovación y el desarrollo sostenible en el país.
La cooperación entre universidades no es un lujo, es una necesidad urgente para el futuro de México.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La baja inversión en investigación y desarrollo en México (solo el 0.3% del PIB) en comparación con otros países de la región, lo que limita el potencial de innovación y desarrollo sostenible.
El potencial transformador de la colaboración entre universidades, empresas y gobierno para abordar los desafíos de México y construir un futuro más justo, sostenible y próspero.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El gobierno federal está impidiendo que la sociedad civil entregue ayuda directamente a los damnificados, obligándolos a entregarla al Ejército o la Marina.
El texto revela una presunta actitud permisiva del presidente López Obrador ante la corrupción de sus colaboradores, justificándola con la frase "Ya le tocaba".
Un dato importante es la controversia en torno a José María "Chema" Tapia Franco, quien pasó de ser un funcionario priista criticado por corrupción a candidato de Morena.
El gobierno federal está impidiendo que la sociedad civil entregue ayuda directamente a los damnificados, obligándolos a entregarla al Ejército o la Marina.
El texto revela una presunta actitud permisiva del presidente López Obrador ante la corrupción de sus colaboradores, justificándola con la frase "Ya le tocaba".
Un dato importante es la controversia en torno a José María "Chema" Tapia Franco, quien pasó de ser un funcionario priista criticado por corrupción a candidato de Morena.