¿Por qué los mercados financieros se encogen de hombros ante la guerra de Trump contra la Reserva Federal?
Barry Eichengreen
El Economista
Trump😡, Reserva Federal🏦, Independencia 💪, Economistas 🤔, Mercados 📈
Barry Eichengreen
El Economista
Trump😡, Reserva Federal🏦, Independencia 💪, Economistas 🤔, Mercados 📈
Publicidad
Este texto, escrito por Barry Eichengreen el 15 de Octubre de 2025, analiza la reacción contrastante entre economistas y mercados financieros ante los ataques del presidente Donald Trump a la Junta de la Reserva Federal y a la gobernadora Lisa Cook. El autor argumenta que, si bien la preocupación de los economistas por la independencia del banco central está justificada, la respuesta optimista de los mercados puede deberse a su horizonte temporal limitado.
La independencia de los bancos centrales es crucial para mantener la estabilidad económica y la credibilidad de las políticas monetarias.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La posibilidad de que Donald Trump pueda consolidar una mayoría en la Junta de la Reserva Federal y comprometer su independencia, lo que podría llevar a políticas monetarias basadas en objetivos políticos a corto plazo en lugar de la estabilidad económica a largo plazo.
La idea de que incluso si Trump logra nombrar a nuevos miembros para la Junta de la Reserva Federal, no está garantizado que pueda imponer sus políticas, ya que los miembros actuales valoran la independencia del banco central y tomarán decisiones basadas en el análisis económico, no en la lealtad política.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es que la resistencia más efectiva a Trump proviene del Poder Judicial y del ámbito corporativo-financiero, aunque este último con cautela.
La desaparición de Carlos Emilio Galván pone de manifiesto la impunidad y la posible colusión entre autoridades y criminales en México.
La reforma a la Ley de Amparo es calificada como regresiva, limitando los derechos individuales y fortaleciendo los poderes del Estado.
Un dato importante es que la resistencia más efectiva a Trump proviene del Poder Judicial y del ámbito corporativo-financiero, aunque este último con cautela.
La desaparición de Carlos Emilio Galván pone de manifiesto la impunidad y la posible colusión entre autoridades y criminales en México.
La reforma a la Ley de Amparo es calificada como regresiva, limitando los derechos individuales y fortaleciendo los poderes del Estado.