Publicidad

El siguiente es un resumen del texto escrito por Carlos Mota el 15 de Octubre de 2025, donde analiza la preocupación en el sector tecnológico por las implicaciones del Paquete Económico 2026 en México, específicamente en relación con el acceso a datos de usuarios de plataformas digitales y las responsabilidades impuestas a estas empresas.

El artículo 30-bis del Código Fiscal de la Federación permitiría el acceso irrestricto a la información de usuarios de plataformas digitales sin orden judicial.

📝 Puntos clave

  • La Asociación Latinoamericana de Internet (ALAI), dirigida por Raúl Echeberría, ha expresado su preocupación por el artículo 30-bis del Código Fiscal de la Federación propuesto por la Secretaría de Hacienda de Édgar Amador.
  • El artículo permitiría a la Agencia de Transformación Digital de Pepe Merino acceder a la información de usuarios de plataformas como Netflix, Disney+ o Amazon Prime Video sin necesidad de una orden judicial.
  • Publicidad

  • El artículo 113 Bis convertiría a las plataformas en "policías cibernéticos", imponiendo sanciones penales a sus titulares.
  • Se teme que estas medidas impongan severas restricciones a los usuarios y permitan la vigilancia de sus datos a capricho de la autoridad.
  • El sector tecnológico considera que se está construyendo una "arquitectura de control digital" que afectaría a más de 96 millones de usuarios de internet y a 4.5 millones de pequeñas empresas.
  • Empresas como Amazon, Google o Microsoft, así como startups y fintechs, se verían obligadas a compartir sus datos con el gobierno.
  • Aeroméxico, liderada por Andrés Conesa, fue reconocida como la aerolínea más puntual del mundo en septiembre por Cirium e inauguró una nueva bahía para clientes Premier en el AICM.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del texto?

La potencial violación de la privacidad de los usuarios de internet en México y la imposición de cargas excesivas a las plataformas digitales, lo que podría inhibir la innovación y el crecimiento económico en el sector tecnológico. La falta de claridad y los riesgos de abuso en el acceso a la información personal son alarmantes.

¿Existe algún aspecto positivo mencionado en el texto?

El reconocimiento a Aeroméxico como la aerolínea más puntual del mundo y la inauguración de una nueva bahía para clientes Premier en el AICM. Esto indica que, a pesar de las preocupaciones en el sector tecnológico, hay empresas mexicanas que están destacando a nivel global y mejorando sus servicios.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la controversia en torno a José María "Chema" Tapia Franco, quien pasó de ser un funcionario priista criticado por corrupción a candidato de Morena.

El bloqueo de Periférico Norte durante 15 horas visibilizó la crisis de desapariciones en el Edomex.

El gobierno federal está impidiendo que la sociedad civil entregue ayuda directamente a los damnificados, obligándolos a entregarla al Ejército o la Marina.