El texto de Pablo Zárate del 14 de Octubre del 2024 analiza la posibilidad de que la CFE (Comisión Federal de Electricidad) se convierta en el motor de la transición energética en México, y las consecuencias que esto podría tener para la inversión privada en el sector eléctrico.

Resumen

  • Zárate argumenta que es improbable que la CFE pueda acelerar la transición energética, reducir los costos del sistema eléctrico y aumentar su confiabilidad, dado su historial de proyectos costosos y poco eficientes.
  • Señala que la CFE ha tenido dificultades con la construcción de parques solares y eólicos, y que sus inversiones en la modernización de las hidroeléctricas han sido muy caras.
  • Zárate considera que la fórmula del 54-46 público-privado propuesta por el gobierno podría ser un obstáculo para la inversión privada, y que la asignación arbitraria de la demanda a la CFE podría llevar a la insolvencia de muchos activos privados.
  • Cita a la economista Mariana Mazzucato, quien argumenta que la estrategia industrial moderna debería enfocarse en "escoger a los dispuestos" en lugar de "escoger ganadores", definiendo misiones claras y moldeando economías y mercados para alcanzarlas.

Conclusión

Zárate concluye que la propuesta del gobierno de dar prioridad a la CFE en el despacho de energía podría tener consecuencias negativas para la inversión privada y el desarrollo del sector eléctrico en México. Sugiere que el gobierno debería aclarar su fórmula para la no prevalencia de los privados y comprometerse a invertir en energías limpias de manera proporcional a la inversión privada.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La relación entre México y Estados Unidos es definida como "interméstica", resaltando la interdependencia entre los asuntos internos de cada país y su relación bilateral.

México y Canadá quedaron fuera de los aranceles recíprocos anunciados por Donald Trump.

El texto revela que las irregularidades durante el gobierno de Cuauhtémoc Blanco en Morelos sumarían más de 40 millones de pesos.

Un dato importante del resumen es que el autor considera que la reacción de pánico ante las medidas de Trump podría ser más perjudicial que las medidas mismas.