Publicidad

El texto de Carlos Mota publicado en El Heraldo de México el 14 de octubre de 2024, analiza las posibles consecuencias para México de la elección presidencial en Estados Unidos.

Resumen

  • Mota destaca la cláusula de revisión del T-MEC en 2026, que podría llevar a una renegociación del tratado.
  • Donald Trump ha expresado su intención de renegociar el T-MEC para evitar la triangulación de autopartes chinas a través de México.
  • Publicidad

  • Kamala Harris también ha mostrado oposición al tratado, respaldada por la AFL-CIO, una poderosa organización laboral.
  • Mota enfatiza la importancia de la industria de autopartes para México, destacando el liderazgo del país en este sector.
  • Francisco González, líder de la INA, subraya la relevancia de la colaboración estratégica con Norteamérica y la transformación hacia la movilidad sostenible.
  • Luis Rosendo Gutiérrez, nuevo subsecretario de Comercio Exterior, enfrenta un reto complejo debido a las diversas posturas que México podría enfrentar del nuevo gobierno estadounidense.
  • Mota recomienda que las empresas mexicanas de exportación inicien esfuerzos de cabildeo para asegurar sus intereses.
  • State Street Corporation ha nombrado a María Ximena Vázquez como Jefa Regional para Ventas para América Latina.
  • Gabriel Guerra Castellanos ha abierto una nueva práctica de cabildeo y estudios legislativos en su firma.

Conclusión

Mota concluye que la elección presidencial en Estados Unidos tendrá un impacto significativo en México, especialmente en el ámbito comercial. El nuevo gobierno mexicano deberá estar preparado para enfrentar las diferentes posturas de los candidatos y defender los intereses del país.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La presidenta Claudia Sheinbaum estaría considerando una recomposición en su gabinete y en los liderazgos de Morena, buscando rodearse de personas de su confianza y distanciándose de "herencias e imposiciones" de su antecesor.

La desaparición de la Dirección General de Asuntos Internacionales es un punto central de la controversia.

La captura de El Mencho podría ser un trofeo para la presidenta Claudia Sheinbaum, pero no necesariamente la solución al problema del CJNG.