Publicidad

El texto, escrito por Jorge Castro Noriega y publicado en El Heraldo de México el 14 de octubre de 2024, analiza la reciente eliminación del impuesto por el ingreso de un segundo dispositivo electrónico en el Aeropuerto Internacional de Cancún.

Resumen

  • La eliminación del impuesto es un avance significativo en la política turística de México, impulsado por la gestión de la gobernadora Mara Lezama.
  • La normativa anterior, que permitía solo un dispositivo sin costo, se consideraba desactualizada y perjudicaba a los visitantes y la economía local.
  • Publicidad

  • La gobernadora Lezama escuchó las demandas del sector turístico y dialogó con André Georges Foullon, director de Aduanas, para revisar la política.
  • La eliminación del impuesto, aunque generaba ingresos para el Gobierno federal, ponía en riesgo el atractivo de Cancún como destino turístico.
  • La gobernadora Lezama ha demostrado una visión proactiva al anticipar las necesidades de los viajeros y asegurar que se sientan bienvenidos.
  • El texto destaca la importancia de revisar las políticas recaudatorias que afectan la experiencia del visitante y la necesidad de que Quintana Roo siga implementando medidas para mantener su liderazgo en el Caribe.

Conclusión

El texto celebra la eliminación del impuesto como un paso positivo para el turismo en Quintana Roo, pero también reconoce que es necesario seguir trabajando para mejorar la experiencia del visitante y asegurar la sostenibilidad del sector. La gestión de la gobernadora Lezama se presenta como un ejemplo de cómo una administración puede responder a las preocupaciones del sector turístico y reafirmar el compromiso del destino con su comunidad y sus visitantes.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es el incremento del 50% en el valor de las propiedades y alquileres en las colonias de la Ciudad de México donde se originaron las protestas, en un lapso de cinco años.

Un dato importante del resumen es que el autor critica la reforma judicial morenista, argumentando que relega la sabiduría del abogado y prioriza la voz del jefe del Estado.

El texto denuncia la propagación de discursos de odio contra los migrantes, comparándolos con una invasión y atribuyéndoles características negativas sin fundamento.