El texto, escrito por Manuel López San Martín el 14 de Octubre del 2024, critica la elección de jueces y magistrados por tómbola en el Senado, un proceso que considera un golpe al Poder Judicial y una muestra de la falta de preparación y experiencia en el gobierno de Morena.

Resumen

  • El Senado eligió por tómbola a los jueces y magistrados que se quedaron sin trabajo, despidiendo a cientos por "suerte".
  • La tómbola fue un proceso inédito, lleno de enredos y producto de la reforma al Poder Judicial.
  • Morena y sus aliados, con la complicidad del PRI, insacularon 350 plazas de Magistrados de circuito y 361 de Jueces de distrito.
  • El proceso fue criticado por la falta de experiencia y preparación, con el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, reconociendo que "no tenemos la experiencia para hacer un proceso de esta complejidad".
  • El texto también critica la ausencia del expresidente López Obrador en las zonas afectadas por la devastación en Acapulco, mientras que la presidenta Claudia Sheinbaum sí estuvo presente.

Conclusión

El texto de Manuel López San Martín denuncia la falta de seriedad y profesionalismo en el gobierno de Morena, evidenciando un proceso de selección de jueces y magistrados basado en el azar y la lealtad, en detrimento de la preparación y experiencia. Además, critica la falta de empatía del expresidente López Obrador con los damnificados de Acapulco, contrastando su ausencia con la presencia de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El precio del cacao superó los 10,000 dólares por tonelada, un récord histórico.

El crecimiento económico de México se ha desacelerado drásticamente desde la implementación del TLCAN, pasando de un crecimiento anual del 3% entre 1940 y 1982 a un 0.65% entre 1994 y 2024.

Una investigación revela que el gobierno de Xi Jinping ha encubierto inversiones en México mediante triangulación de capitales a través de paraísos fiscales.

74% de las armas aseguradas en México entre 2017 y 2021 provenían de Estados Unidos.