Publicidad

El texto del 14 de Octubre del 2024 informa sobre las últimas actualizaciones en las calificaciones crediticias de varias empresas mexicanas, incluyendo Fibra Uno, Grupo Gicsa, Grupo Financiero Banorte y la Asociación Mexicana de Autoridades de Movilidad (AMAM).

Resumen

  • Fibra Uno, el fideicomiso de inversión en bienes raíces más grande listado en el mercado bursátil de México, mantuvo su calificación crediticia en 'BBB-' por parte de Fitch Ratings, a pesar de no concretar la compra de Terrafina. La perspectiva de la calificación se mantuvo en "estable".
  • Grupo Gicsa, una empresa especializada en el desarrollo y operación de inmuebles, recibió una disminución en su calificación crediticia por parte de Sandard & Poor’s Global Ratings, pasando de 'mxB' a 'mxCC'. La perspectiva de la calificación cambió de "estable" a "negativa".
  • Publicidad

  • Grupo Financiero Banorte, el mayor banco de capital mexicano, recibió una mejora en su calificación crediticia por parte de Moody’s Ratings, pasando de ‘Baa2’ a ‘Baa1’. La perspectiva de la calificación cambió de ‘positiva’ a ‘estable’.
  • La Asociación Mexicana de Autoridades de Movilidad (AMAM) ha expresado su compromiso de trabajar con el nuevo gobierno federal para consolidar un sistema de transporte más inclusivo, sostenible y seguro. La AMAM está trabajando en la conformación de la Agenda Nacional de Movilidad 2024-2030.

Conclusión

El texto destaca la importancia de las calificaciones crediticias en el mercado financiero mexicano y cómo estas pueden afectar la percepción de las empresas por parte de los inversores. También resalta la importancia de la colaboración entre el gobierno y las organizaciones para desarrollar un sistema de transporte más eficiente y sostenible.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible implicación de Vector Casa de Bolsa, vinculada a Alfonso Romo, en el lavado de dinero, lo que complica aún más la situación.

Ovidio Guzmán López se declara culpable y cooperará con la justicia de Estados Unidos, marcando un precedente diferente al caso de su padre.

El autor enfatiza la necesidad de perseguir las redes de protección del crimen organizado que se encuentran en el sector empresarial y en las instituciones gubernamentales.