El texto del 14 de Octubre del 2024 informa sobre las últimas actualizaciones en las calificaciones crediticias de varias empresas mexicanas, incluyendo Fibra Uno, Grupo Gicsa, Grupo Financiero Banorte y la Asociación Mexicana de Autoridades de Movilidad (AMAM).

Resumen

  • Fibra Uno, el fideicomiso de inversión en bienes raíces más grande listado en el mercado bursátil de México, mantuvo su calificación crediticia en 'BBB-' por parte de Fitch Ratings, a pesar de no concretar la compra de Terrafina. La perspectiva de la calificación se mantuvo en "estable".
  • Grupo Gicsa, una empresa especializada en el desarrollo y operación de inmuebles, recibió una disminución en su calificación crediticia por parte de Sandard & Poor’s Global Ratings, pasando de 'mxB' a 'mxCC'. La perspectiva de la calificación cambió de "estable" a "negativa".
  • Grupo Financiero Banorte, el mayor banco de capital mexicano, recibió una mejora en su calificación crediticia por parte de Moody’s Ratings, pasando de ‘Baa2’ a ‘Baa1’. La perspectiva de la calificación cambió de ‘positiva’ a ‘estable’.
  • La Asociación Mexicana de Autoridades de Movilidad (AMAM) ha expresado su compromiso de trabajar con el nuevo gobierno federal para consolidar un sistema de transporte más inclusivo, sostenible y seguro. La AMAM está trabajando en la conformación de la Agenda Nacional de Movilidad 2024-2030.

Conclusión

El texto destaca la importancia de las calificaciones crediticias en el mercado financiero mexicano y cómo estas pueden afectar la percepción de las empresas por parte de los inversores. También resalta la importancia de la colaboración entre el gobierno y las organizaciones para desarrollar un sistema de transporte más eficiente y sostenible.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El precio del cacao superó los 10,000 dólares por tonelada, un récord histórico.

El crecimiento económico de México se ha desacelerado drásticamente desde la implementación del TLCAN, pasando de un crecimiento anual del 3% entre 1940 y 1982 a un 0.65% entre 1994 y 2024.

Una investigación revela que el gobierno de Xi Jinping ha encubierto inversiones en México mediante triangulación de capitales a través de paraísos fiscales.

74% de las armas aseguradas en México entre 2017 y 2021 provenían de Estados Unidos.