El texto describe el regreso de la extorsión en el corredor Roma-Condesa de la Ciudad de México, por parte de la Unión Tepito. Los extorsionadores, que se identifican como miembros de la Unión Tepito, exigen pagos mensuales de entre 20 y 40 mil pesos a los dueños de antros, bares y restaurantes de la zona.

Resumen

  • Los extorsionadores llegan en grupos de tres o cuatro, con chamarras, gorras y cubrebocas.
  • Exigen pagos mensuales de entre 20 y 40 mil pesos para evitar problemas.
  • Regresan una semana después para recibir el primer pago.
  • En algunos casos, hacen salir a los encargados de los negocios para que la entrega del dinero se haga en la calle.
  • Las cámaras de seguridad han registrado la llegada de los extorsionadores y el intercambio de dinero.
  • Los propietarios afectados han decidido pagar por miedo a que sus negocios sean baleados o incendiados.
  • Los propietarios se niegan a denunciar por miedo y desconfianza.
  • La extorsión ha regresado a la zona después de una década de relativa calma.
  • La Unión Tepito ya había controlado la zona en el pasado, llegando a exigir cuotas mensuales e incluso colocar a un representante del grupo junto a la caja registradora de los comercios.
  • La extorsión en la Ciudad de México se había incrementado un 25% entre 2018 y 2020.
  • La entonces jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, negó la existencia de extorsión en la zona en 2021.
  • El columnista ha obtenido videos de cámaras de seguridad que revelan el modo de actuar de los extorsionadores.

Conclusión

El regreso de la extorsión en el corredor Roma-Condesa es un problema grave que pone en riesgo la seguridad de los negocios y sus empleados. La falta de denuncias por parte de los propietarios, debido al miedo y la desconfianza, dificulta la lucha contra la extorsión. Es necesario que las autoridades tomen medidas para combatir este delito y garantizar la seguridad de la zona.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Pío II intentó revivir el "imperio terrenal" del papado, pero fracasó, marcando el fin de una era.

Un dato importante es la comparación entre los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) en Cuba y los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación en México.

Un dato importante es la reunión entre líderes sindicales y allegados a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para movilizar votantes en las elecciones del Poder Judicial.

El objetivo principal del morenismo es controlar los mecanismos y las vías de acceso al poder.