25% Popular

¿Negociar con los narcos?

Víctor Manuel Sánchez Valdés

Víctor Manuel Sánchez Valdés  Grupo Milenio

Víctor Manuel Sánchez Valdés 👨‍💼, Manuel Espino Barrientos 👨‍⚖️, MORENA 🇲🇽, crimen organizado 🔫, seguridad pública 🚓

El texto, escrito por Víctor Manuel Sánchez Valdés el 14 de octubre de 2024, critica la propuesta de Manuel Espino Barrientos, diputado de MORENA y ex presidente nacional del PAN, de negociar con el crimen organizado para solucionar la crisis de seguridad pública en México.

Resumen

  • Víctor Manuel Sánchez Valdés considera que la propuesta de Manuel Espino Barrientos es una idea ilusa que ya ha sido planteada por otros políticos en el pasado.
  • Sánchez Valdés argumenta que el crimen organizado no negociará a menos que obtenga algo que les reditúe aún más, y que cualquier ofrecimiento factible no les sería redituable porque ningún trabajo paga lo que obtienen por la vía ilegal.
  • Sánchez Valdés también señala que los narcotraficantes no llegarían a la mesa en desventaja, ya que controlan regiones enteras y tienen monedas de cambio altas.
  • Sánchez Valdés considera que las negociaciones con el crimen organizado son ilegales e inmorales, ya que no se puede explicar a las familias de las víctimas por qué se va a perdonar a los responsables o se va a legalizar la fortuna de los perpetradores.

Conclusión

Víctor Manuel Sánchez Valdés considera que la propuesta de Manuel Espino Barrientos es un disparate que no tiene ninguna posibilidad de éxito y que solo serviría para aumentar la impunidad y la violencia en México.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La regulación de la inteligencia artificial en México requiere una definición clara y evitar la sobrerregulación.

Pío II intentó revivir el "imperio terrenal" del papado, pero fracasó, marcando el fin de una era.

Brenda Pérez González lidera la Universidad Quetzalcóatl de Irapuato (UQI), una institución destacada en el Bajío, con un fuerte compromiso social y una visión crítica de la política mexicana.

El caso expone un error en la verificación de antecedentes que afectó la reputación y candidatura del magistrado Arturo César Morales Ramírez.