¿Cómo debe responder África a los aranceles de Trump?
Shimukunku Manchishi
El Economista
Aranceles 💰, Trump 🇺🇸, África 🌍, Comercio 🤝, OMC 🏛️
Columnas Similares
Shimukunku Manchishi
El Economista
Aranceles 💰, Trump 🇺🇸, África 🌍, Comercio 🤝, OMC 🏛️
Columnas Similares
Publicidad
El texto escrito por Shimukunku Manchishi el 13 de Octubre de 2025 analiza el impacto de los aranceles "recíprocos" implementados por la administración de Donald Trump en el comercio global, con un enfoque particular en las consecuencias para los países africanos. El autor critica la naturaleza unilateral y punitiva de estos aranceles, argumentando que socavan el sistema multilateral de comercio y perjudican desproporcionadamente a las economías en desarrollo.
Un dato importante es que la fórmula para calcular los aranceles se basaba en el déficit comercial de Estados Unidos, dividiéndolo por el valor de las exportaciones del país en cuestión a Estados Unidos y dividiendo el resultado por la mitad.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La estrategia comercial descrita por Shimukunku Manchishi tiene como aspecto más negativo la fragmentación del sistema comercial mundial y la vulnerabilidad que crea para los países africanos. Al favorecer acuerdos bilaterales ad hoc, se socava el sistema multilateral basado en reglas de la OMC, dejando a los países con menor poder económico o estratégico, como los africanos, expuestos a acuerdos explotadores y a la presión de aceptar condiciones desfavorables en sectores estratégicos como las materias primas.
Shimukunku Manchishi propone varias soluciones para mitigar los efectos negativos de esta estrategia comercial en África:
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la posible estrategia del gobierno de promover cárteles dominantes para reducir la violencia.
Un dato importante es la comparación de la política actual de Estados Unidos con la de los "viejos empresarios salvajes y presidentes sin freno".
El Premio Nobel a María Corina Machado expone la contradicción de México al no tomar una postura firme en defensa de la democracia y los derechos humanos en Venezuela.
Un dato importante es la posible estrategia del gobierno de promover cárteles dominantes para reducir la violencia.
Un dato importante es la comparación de la política actual de Estados Unidos con la de los "viejos empresarios salvajes y presidentes sin freno".
El Premio Nobel a María Corina Machado expone la contradicción de México al no tomar una postura firme en defensa de la democracia y los derechos humanos en Venezuela.