El canto de las sirenas de la unión aduanera y revisión del T-MEC
Luis Fernando De La Calle
El Universal
T-MEC 🤝, IEEPA ⚖️, Aranceles 💰, México 🇲🇽, Trump 🗣️
Luis Fernando De La Calle
El Universal
T-MEC 🤝, IEEPA ⚖️, Aranceles 💰, México 🇲🇽, Trump 🗣️
Publicidad
El texto de Luis Fernando De La Calle, fechado el 13 de octubre de 2025, analiza la compleja situación de las relaciones comerciales entre Estados Unidos, Canadá y México, especialmente en el contexto de las políticas proteccionistas impulsadas por el presidente Donald Trump y la revisión del T-MEC. El autor explora los posibles escenarios y estrategias que México y Canadá podrían adoptar para defender sus intereses.
Un dato importante es que la Suprema Corte de Estados Unidos escuchará argumentos orales en noviembre sobre el abuso de la IEEPA, con una sentencia esperada en diciembre, lo que podría tener implicaciones significativas para el comercio.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La incertidumbre generada por las políticas proteccionistas de Estados Unidos y el potencial abuso de la IEEPA y la sección 232, que podrían afectar negativamente las exportaciones mexicanas y canadienses, así como la posible crisis constitucional en Estados Unidos si la Suprema Corte falla en contra del gobierno.
La posibilidad de que México y Canadá puedan mantener una preferencia relativa en el comercio con Estados Unidos debido a su importancia como mercados y proveedores, así como la capacidad de México para ajustar estratégicamente sus aranceles de NMF en respuesta a las políticas comerciales de Estados Unidos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La Suprema Corte de Justicia ya declaró como inválida la confesión de Juana Hilda González Lomelí, pieza clave en la acusación contra los hermanos Castillo.
La supervisión personal de la presidenta Claudia Sheinbaum en zonas afectadas por desastres naturales marca un cambio de estilo en comparación con su predecesor.
Un dato importante del resumen es que la autora propone que se juzgue a los corruptos del pasado y del presente, y que las fortunas recuperadas se utilicen para construir hospitales y puertos.
La Suprema Corte de Justicia ya declaró como inválida la confesión de Juana Hilda González Lomelí, pieza clave en la acusación contra los hermanos Castillo.
La supervisión personal de la presidenta Claudia Sheinbaum en zonas afectadas por desastres naturales marca un cambio de estilo en comparación con su predecesor.
Un dato importante del resumen es que la autora propone que se juzgue a los corruptos del pasado y del presente, y que las fortunas recuperadas se utilicen para construir hospitales y puertos.