Vicisitudes de la IA
Paulina Rivero Weber
Grupo Milenio
IA🤖, Videos 📹, Deepfakes 🎭, Veracidad ✅, Evidencia ⚖️
Columnas Similares
Paulina Rivero Weber
Grupo Milenio
IA🤖, Videos 📹, Deepfakes 🎭, Veracidad ✅, Evidencia ⚖️
Columnas Similares
Publicidad
El texto escrito por Paulina Rivero Weber el 13 de Octubre de 2025 en la Ciudad de México, reflexiona sobre el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la veracidad de los videos, especialmente en campos como la etología y la jurisprudencia. La autora destaca el potencial de la IA para generar videos realistas, pero también advierte sobre los riesgos de su uso indebido y la dificultad creciente para distinguir entre videos reales y falsificados.
La principal preocupación radica en la posible pérdida de validez de los videos como evidencia confiable en diversos ámbitos.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación es la erosión de la confianza en los videos como evidencia fiable. La capacidad de la IA para crear videos falsos indistinguibles de los reales amenaza la validez de la información visual en campos cruciales como la ciencia, la jurisprudencia y otras áreas de la actividad humana. Esto podría llevar a la manipulación, la desinformación y la injusticia.
El texto no presenta aspectos positivos directos sobre la IA, pero sí destaca la importancia de la ciencia y su avance. La reflexión de Paulina Rivero Weber sirve como una advertencia necesaria sobre los riesgos potenciales de la IA, lo que puede impulsar el desarrollo de soluciones para mitigar estos riesgos, como la creación de métodos de detección más sofisticados y la promoción de la alfabetización mediática.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El campo Ek-Balam del Golfo de México pagó la mayor cantidad individual, con mil 478 millones de pesos.
La ausencia de figuras importantes en el informe de Clara Brugada revela una falta de respaldo político significativo.
La Suprema Corte de Justicia ya declaró como inválida la confesión de Juana Hilda González Lomelí, pieza clave en la acusación contra los hermanos Castillo.
El campo Ek-Balam del Golfo de México pagó la mayor cantidad individual, con mil 478 millones de pesos.
La ausencia de figuras importantes en el informe de Clara Brugada revela una falta de respaldo político significativo.
La Suprema Corte de Justicia ya declaró como inválida la confesión de Juana Hilda González Lomelí, pieza clave en la acusación contra los hermanos Castillo.