Publicidad

El texto de Julieta Del Río, fechado el 13 de octubre de 2025, analiza la implementación de la Plataforma Única de Identidad en México, un sistema que integra la CURP con datos biométricos. El artículo destaca tanto los avances como las preocupaciones en torno a la recolección y el uso de datos sensibles como el iris.

La principal preocupación radica en la falta de claridad y transparencia sobre la obligatoriedad y el uso del escaneo del iris en la CURP biométrica.

📝 Puntos clave

  • La Plataforma Única de Identidad busca integrar la CURP con datos biométricos como huellas dactilares, fotografía y el iris.
  • La implementación de la CURP biométrica ha sido gradual y aún no incluye a niñas, niños y adolescentes.
  • Publicidad

  • Existe controversia sobre la recolección del iris, debido a la falta de claridad sobre su obligatoriedad y el uso que se le dará.
  • La autora enfatiza la importancia de la transparencia, el consentimiento informado y la protección de datos en la recolección de información biométrica.
  • Se destaca la contradicción entre lo que dice la ley y las declaraciones de las autoridades sobre la obligatoriedad de la entrega de datos biométricos.
  • La seguridad digital es una preocupación importante, especialmente en un país como México que es vulnerable a ciberataques.
  • La autora argumenta que la confianza en el Estado mexicano está en juego si la Plataforma Única de Identidad no se implementa con transparencia y garantías de protección de datos.
  • Las pruebas piloto iniciaron en julio y su expedición oficial está prevista para el 16 de octubre en 145 módulos a nivel nacional.
  • El programa de integración de datos biométricos de menores debía crearse en un plazo máximo de 120 días naturales contados desde el 17 de julio de 2025, lo que fija como fecha límite el 14 de noviembre de este año.
  • El artículo 91 Bis de la Ley General de Población detalla que la CURP biométrica incluirá datos personales y biométricos: nombre, fecha y lugar de nacimiento, huella dactilar y fotografía.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es la principal crítica que hace la autora sobre la implementación de la Plataforma Única de Identidad?

La principal crítica es la falta de transparencia y claridad sobre la obligatoriedad y el uso del escaneo del iris, generando desconfianza y preocupación por la seguridad de los datos personales.

¿Qué aspecto positivo destaca la autora sobre la Plataforma Única de Identidad?

La autora no destaca un aspecto positivo inherente a la plataforma en sí misma. Más bien, enfatiza que, si se implementa con transparencia, consentimiento informado y garantías de protección de datos, podría ser vista como un avance y no como una amenaza a la privacidad.

Sección: Tecnología

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la acusación directa a Martí Batres como el principal responsable de la desestabilización del gobierno de Clara Brugada.

El ataque a la camioneta de la nieta del gobernador Rubén Rocha Moya fue ordenado por Ismael Zambada Sicairos, alias El Mayito Flaco, hijo de Ismael "El Mayo" Zambada.

Un dato importante es la acusación de que Rocío Nahle mintió sobre los costos de la refinería de Dos Bocas durante su gestión como Secretaria de Energía.