70% Popular 🏅

Ni frustración ni esperanzas

Federico Ponce Rojas

Federico Ponce Rojas  Excélsior

reforma judicial ⚖️ Estado de derecho 🏛️ división de poderes ⚖️ derechos humanos ✊ Tribunal de Disciplina Judicial 👨‍⚖️

El texto analiza la controversia actual en México sobre la reforma judicial, la cual ha generado una "crisis del constitucionalismo mexicano". El texto expone las diferentes perspectivas sobre la reforma, incluyendo las preocupaciones de juristas, organizaciones y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Resumen

  • Samuel Johnson plantea que la esperanza, aunque frustrada, es una dicha en sí misma.
  • La reforma judicial ha generado una controversia similar a la que tuvieron Schmitt y Kelsen durante la Guerra Civil Española y la Segunda Guerra Mundial, sobre la Jurisdicción Constitucional.
  • Sodi Cuellar, constitucionalista y titular del Poder Judicial del Estado de México, cuestiona si la reforma judicial busca fortalecer los derechos humanos o someter a los jueces.
  • El estado de Guanajuato presentó una controversia constitucional ante la SCJN para impugnar la reforma judicial.
  • Diversas organizaciones, como la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, la Academia Mexicana de Derecho Internacional, y el Colegio Nacional de Abogados Penalistas, se han pronunciado en contra de la reforma.
  • La decisión de cuatro consejeros de la Judicatura de instar al desacato de las suspensiones concedidas en el juicio de amparo se considera una ruptura del Estado de derecho y una violación a la división de poderes.
  • La SCJN tiene el deber de garantizar y proteger las estructuras fundamentales del Estado, incluyendo la división de poderes y la imparcialidad de los jueces.
  • El texto destaca la necesidad de corregir antinomias e inconsistencias dentro del texto constitucional, particularmente en materia de derechos humanos.
  • Se critica el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial por su carácter inquisitivo y persecutorio, y por la falta de posibilidad de impugnar sus decisiones.
  • Se argumenta que someter a los jueces al poder político es someterlos a la injusticia.

Conclusión

El texto expone las preocupaciones sobre la reforma judicial en México, argumentando que la misma podría debilitar el Estado de derecho, la división de poderes y la independencia judicial. Se enfatiza la importancia de proteger la Constitución y los derechos humanos, y se critica la falta de transparencia y la naturaleza inquisitiva del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

2,243 personas menores de edad fueron asesinadas en México de enero a noviembre de 2024, según el Balance Anual REDIM 2024.

Dato importante: La guerra de clases desatada por la plutocracia estadounidense podría fracasar debido a la irrupción de DeepSeek, un modelo de IA chino que representa una seria competencia tecnológica.

El acceso de Elon Musk y su equipo a información altamente sensible del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, incluyendo datos personales de ciudadanos y contratistas, representa una grave amenaza para la seguridad nacional y la integridad del gobierno.

Un dato importante: La exclusión de ministros de la SCJN de la conmemoración del aniversario de la Constitución por decisión de la presidenta Sheinbaum, refleja la creciente polarización política en México.