El texto de Carlos Bravo Regidor publicado en El Heraldo de México el 12 de octubre de 2024, analiza el libro "Misión Economía. Una guía para cambiar el capitalismo" de la economista Mariana Mazzucato. El artículo destaca la propuesta de Mazzucato para repensar el papel del Estado en la economía, inspirándose en el programa Apolo de la NASA.

Resumen

  • Mazzucato critica el pensamiento económico ortodoxo que idealiza a las empresas privadas y estigmatiza al sector público.
  • Propone un "Estado emprendedor" que invierta en innovación pública y trabaje en colaboración con la comunidad científica y empresarial.
  • Mazzucato considera que el Estado tiene un papel fundamental en la resolución de problemas como la crisis climática y la desigualdad socioeconómica.
  • El autor del artículo compara la visión de Mazzucato con la situación actual en México, donde el gobierno ha optado por la austeridad y los recortes en lugar de invertir en desarrollo tecnológico y capacidades institucionales.
  • Bravo Regidor critica la visión del gobierno actual, que considera un "desvencijado cajero automático" en comparación con el "musculoso Estado emprendedor" que defiende Mazzucato.

Conclusión

El artículo de Carlos Bravo Regidor presenta una crítica al modelo económico actual y destaca la importancia de repensar el papel del Estado en la innovación y el desarrollo. Mazzucato ofrece una visión alternativa que busca recuperar el valor social de la innovación pública y promover un cambio hacia un capitalismo más justo y sostenible.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

2,243 personas menores de edad fueron asesinadas en México de enero a noviembre de 2024, según el Balance Anual REDIM 2024.

Dato importante: La guerra de clases desatada por la plutocracia estadounidense podría fracasar debido a la irrupción de DeepSeek, un modelo de IA chino que representa una seria competencia tecnológica.

El acceso de Elon Musk y su equipo a información altamente sensible del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, incluyendo datos personales de ciudadanos y contratistas, representa una grave amenaza para la seguridad nacional y la integridad del gobierno.

Un dato importante: La exclusión de ministros de la SCJN de la conmemoración del aniversario de la Constitución por decisión de la presidenta Sheinbaum, refleja la creciente polarización política en México.