Publicidad

El texto, escrito por António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas, con motivo del Día Mundial de la Alimentación, aborda la problemática del hambre y la malnutrición en el mundo. El texto destaca la urgencia de abordar esta crisis global y la necesidad de una acción colectiva para lograr el hambre cero.

Resumen

  • El hambre y la malnutrición afectan a miles de millones de personas en el mundo, siendo un indicador de las desigualdades y problemas que aquejan al planeta.
  • Guterres menciona que 733 millones de personas no tienen acceso a suficientes alimentos debido a conflictos, marginalización, cambio climático, pobreza y crisis económicas.
  • Publicidad

  • Señala que 2 mil 800 millones de personas no pueden permitirse una alimentación sana, incluyendo a quienes sufren de sobrepeso y obesidad.
  • Guterres destaca que el hambre cero es un objetivo alcanzable.
  • La Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios de 2021 marcó un camino hacia la reducción de las ineficiencias y desigualdades en los sistemas alimentarios.
  • Se requiere una transformación profunda de los sistemas alimentarios, con la participación de empresas, universidades, instituciones de investigación y la sociedad civil, para lograr mayor eficiencia, inclusión, resiliencia y sostenibilidad.
  • Los gobiernos deben trabajar con todos los actores para incentivar la producción y venta de alimentos sanos y nutritivos a precios accesibles.
  • Guterres hace un llamado a intensificar la lucha contra el hambre y la malnutrición, y a defender el derecho a la alimentación para un futuro mejor.

Conclusión

El texto de António Guterres resalta la importancia de abordar el problema del hambre y la malnutrición como una prioridad global. La acción colectiva, la transformación de los sistemas alimentarios y la defensa del derecho a la alimentación son cruciales para alcanzar el objetivo del hambre cero.

Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Omar García Harfuch se perfila como un fuerte contendiente para la presidencia o la Ciudad de México, a pesar de no ser morenista.

El viaje de Andrés Manuel López Beltrán a Tokio y su defensa del gasto generaron controversia, especialmente al compararlo con el salario de los coordinadores territoriales de Morena.

El mercado mexicano de SVOD cerró 2024 con 14.3 millones de suscripciones y un crecimiento anual del 6.3%.