El texto de La Jornada del 11 de Octubre del 2024 analiza la aprobación de una reforma constitucional que busca recuperar el carácter público de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE). La reforma revierte los cambios realizados en 2013, que habían convertido a estas empresas en empresas productivas del Estado.

Resumen

  • La reforma a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución busca devolver a Pemex y CFE su carácter de empresas públicas, lo que implica que dejarán de operar bajo la lógica del mercado y se enfocarán en el servicio público.
  • La reforma también define como prioritaria la comunicación vía ferrocarriles de carga y pasajeros, lo que se considera un paso hacia la modernización y la sostenibilidad.
  • La iniciativa, presentada por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, busca revertir las políticas del PAN y el PRI que habían desmantelado las corporaciones públicas.
  • La reforma busca terminar con los abusos y las prácticas predatorias de la iniciativa privada, pero no busca eliminar su participación en el mercado.
  • La presidenta Claudia Sheinbaum ha aclarado que la reforma no busca pelear con el empresariado, sino establecer reglas claras para la inversión en el sector energético.
  • La reforma original incluía un párrafo sobre la rectoría del Estado en la transición energética, pero este fue eliminado en la Cámara de Diputados.
  • La eliminación del párrafo sobre la transición energética resta modernidad a la reforma y abre la puerta a que las transnacionales exploten la situación.
  • Se espera que el Senado corrija la omisión y que la reforma sea un parteaguas en el desarrollo sostenible del país.

Conclusión

La reforma constitucional aprobada por la Cámara de Diputados representa un paso importante en la recuperación del control estatal sobre sectores estratégicos como la energía y el transporte. Sin embargo, la eliminación del párrafo sobre la transición energética genera preocupación por la falta de compromiso con la sostenibilidad. Se espera que el Senado corrija esta omisión y que la reforma contribuya a un desarrollo sostenible del país.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El contraste entre la gloriosa bienvenida y el posterior olvido del Escuadrón 201 es el eje central del texto.

La visita de Scott Rembrandt a México subraya la preocupación de Estados Unidos por el lavado de dinero relacionado con cárteles.

El superávit comercial de México con Estados Unidos alcanzó niveles récord, 18 mil 600 millones de dólares.

La calificación crediticia de Grupo Vasconia fue recortada a ‘D(mex)’ por Fitch Ratings tras ser declarada en concurso mercantil.