Publicidad

El texto de Jaime Guerrero Vázquez del 11 de Octubre del 2024 analiza las primeras semanas de la presidencia de Claudia Sheinbaum y si su gobierno representa un cambio de estilo o de fondo con respecto al sexenio anterior. El autor explora tres temas clave: la Reforma Judicial, la seguridad y la política energética.

Resumen

  • Reforma Judicial:
    • Claudia Sheinbaum ha minimizado las críticas a la Reforma Judicial, afirmando que la ley se va a aplicar sin importar las objeciones de la Corte.
    • La visita de la presidenta de la Corte, Norma Piña, al Senado no parece haber generado un diálogo significativo entre el gobierno y el poder judicial.
    • Publicidad

    • La votación en el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), donde la mayoría votó a favor de cooperar con la 4T en la Reforma Judicial, muestra una pérdida de influencia de Norma Piña.
  • Seguridad:
    • El nuevo plan de seguridad se centra en la investigación y la inteligencia, pero no aborda temas cruciales como el fortalecimiento de las policías estatales y municipales, la cooperación con otros países o la protección de los derechos humanos.
    • El plan no menciona a las madres buscadoras ni a las víctimas, y no ofrece una metodología para combatir la impunidad.
  • Energía:
    • Los cambios constitucionales a los artículos 25, 27 y 28 regresan a PEMEX y CFE al formato de empresas públicas del Estado, priorizándolas sobre las empresas privadas.
    • El autor espera una reacción negativa de los inversionistas y los socios del T-MEC.

Conclusión

El autor considera que la presidencia de Claudia Sheinbaum parece ser una continuación del estilo de gobierno de Andrés Manuel López Obrador, con un lenguaje beligerante y una postura inflexible ante las críticas. Aunque se ha observado un cambio en la cortesía política, no hay evidencia de un diálogo constructivo entre el gobierno y la Corte. El plan de seguridad presenta deficiencias importantes, y la política energética podría generar tensiones con los socios comerciales de México.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La verdadera frontera en América Latina es social, cultural y mental, dividiendo a la región en dos proyectos de vida en pugna.

El asesinato del alcalde Carlos Manzo es un símbolo de la ausencia del Estado y el poderío del crimen organizado.

Se estima que las pérdidas por robo de agua en 48 municipios del Estado de México ascienden a mil millones de pesos anuales.