El texto escrito por Equipo De Signum Research el 11 de Octubre del 2024 analiza las perspectivas de diferentes empresas y sectores para el tercer trimestre del año. El texto destaca los principales eventos que han impactado en los mercados, como las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal en Estados Unidos, las tensiones en Oriente Medio y los estímulos monetarios del gobierno de China.

Resumen

  • Banco Regional espera un crecimiento en 2024 a pesar de las altas bases comparativas de 2023. La institución muestra baja sensibilidad a las variaciones en la tasa de interés.
  • Grupo Financiero Banorte se enfoca en la contratación de personal especializado en nearshoring para capitalizar sus beneficios a mediano plazo. Se espera que el banco continúe con resultados sólidos.
  • Quálitas proyecta un crecimiento de doble dígito alto en emisión de primas y un ROE entre 21 y 22 por ciento.
  • Grupo Cementos Chihuahua espera un crecimiento de un dígito bajo en ventas, con proyecciones positivas para 2025 impulsadas por la expansión en Estados Unidos.
  • Megacable Holdings espera estabilidad en sus márgenes y crecimiento en ingresos de al menos un dígito alto.
  • Grupo Televisa anticipa atonía en el desempeño de Izzi y retrocesos en Sky, pero mantiene una posición de efectivo que permite razones de endeudamiento estables.
  • América Móvil espera resultados heterogéneos a nivel regional, pero con crecimientos agregados en suscriptores y RGUs. En México, se proyectan crecimientos en ingresos y una recuperación en márgenes EBITDA.
  • Grupos aeroportuarios proyectan cifras negativas en tráfico de pasajeros trimestral. Los ingresos aeronáuticos se mantendrían estancados, mientras que los ingresos no aeronáuticos y de construcción podrían presentar avances.
  • Volaris espera escaso crecimiento o incluso retrocesos en ingresos, pero mantiene un margen EBITDAR atractivo y una razón de apalancamiento saludable.
  • Orbia se ha visto afectada por las tasas de interés elevadas y la contracción de los precios del PVC. Busca reducir su razón deuda neta/EBITDA para un objetivo de 3.0x a/a.
  • Rotoplas continúa afectada por la coyuntura en Argentina, pero mantiene una sólida posición en México, Estados Unidos y otros países. Proyecta un crecimiento de doble dígito en su segmento de servicios.
  • Nemak podría tener avances en sus ingresos, EBITDA y Capex, a pesar de una disminución de volumen de unidades producidas en la segunda mitad del año.
  • El sector comercial espera ventas favorables, con el consumidor mostrando resiliencia en la compra de bienes básicos. Las empresas buscan un buen manejo de inventario para ofrecer mejores precios.
  • Empresas con ventas en dólares, como Chedraui, se beneficiarán de un tipo de cambio más favorable. Se mantendrán políticas estrictas de ahorro en costos y gastos.
  • El sector consumo frecuente reflejaría resultados mixtos, compensados por un tipo de cambio más favorable. Gruma, con ventas en dólares, también se beneficiará.
  • Los márgenes se mantendrían presionados por el alza en el precio de los insumos, pero las empresas cuentan con estrategias de coberturas.

Conclusión

El texto destaca la importancia de considerar los eventos geopolíticos y económicos que impactan en los mercados al analizar las perspectivas de las empresas.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La suspensión de la iniciativa de "cobranza adelantada" en el Senado por presiones de Palacio Nacional.

La reforma propuesta por Sheinbaum deja una puerta abierta para la candidatura de Andrés Manuel López Beltrán en 2030.

El FBI ofrece una recompensa de 5 millones de pesos por la captura de El Chapo Isidro.

El secretario de Educación de Jalisco, Juan Carlos Flores Miramontes, pretende descontar el sueldo a profesores wixáritari en paro por exigir mejores condiciones laborales.