Este texto, escrito por Álvaro Cueva el 11 de octubre de 2024, es una reseña entusiasta de la nueva serie de Alfonso Cuarón, "Disclaimer", que se estrena ese mismo día en Apple TV+.

Resumen

  • Álvaro Cueva describe "Disclaimer" como una obra maestra, comparándola con películas y series ganadoras de premios como el Oscar y el Emmy.
  • La serie, dividida en siete capítulos, es una experiencia cinematográfica única, según Cueva, que destaca la dirección y escritura de Cuarón, inspirada en el libro de Renee Knight.
  • Cueva compara la estructura de la serie con la música y la poesía, y la considera una reinvención de lo genial por parte de Cuarón.
  • La cinematografía, a cargo de Emmanuel Lubezki, es elogiada por su belleza y complejidad, con planos secuencia que se asemejan a obras de arte.
  • Cueva compara el estilo de Cuarón con el de directores como Ingmar Bergman y Rainer Werner Fassbinder, quienes también crearon obras maestras en formato de miniserie.
  • La trama de "Disclaimer" gira en torno a los secretos que terminan por ser descubiertos, y Cueva destaca las actuaciones de Cate Blanchett, Kevin Kline, Sacha Baron Cohen y Lesley Manville.
  • Cueva considera que la serie trata a las audiencias como entidades inteligentes, invitándolas a participar activamente en la construcción del significado.
  • Cueva recomienda a sus lectores disfrutar de "Disclaimer" con calma, como si se tratara de un buen libro.

Conclusión

Álvaro Cueva se muestra completamente cautivado por "Disclaimer", la nueva serie de Alfonso Cuarón, y la considera una obra maestra que no se puede perder. Su reseña destaca la calidad cinematográfica, la dirección, la escritura, las actuaciones y la complejidad de la trama, invitando a los lectores a disfrutar de esta experiencia única.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Robert Prevost Martínez (OSA), originario de Chicago, se convierte en el primer Papa estadounidense, tomando el nombre de León XIV.

La Sedena solicitó al Congreso Local aprobar cuatro iniciativas para apoyar sus labores.

La Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE) busca duplicar la capacidad actual en sólo cinco años, generando inversiones por 20 mil millones de dólares.

La era de las empresas que simplemente facilitaban tareas con IA ha terminado; ahora se busca la sustitución completa de roles y empresas tradicionales por agentes de IA.