El privilegio de abortar
Dora Raquel Núñez
Grupo Milenio
Jalisco 🇲🇽 Corte 🏛️ Congreso de Jalisco 🏛️ Ciudad de México 🏙️ Dora Raquel Núñez 👩🏫
Dora Raquel Núñez
Grupo Milenio
Jalisco 🇲🇽 Corte 🏛️ Congreso de Jalisco 🏛️ Ciudad de México 🏙️ Dora Raquel Núñez 👩🏫
Publicidad
El texto escrito por Dora Raquel Núñez el 11 de octubre de 2024, es un análisis crítico sobre la despenalización del aborto en el estado de Jalisco. El texto expone las deficiencias en la implementación de la ley y las consecuencias para las mujeres que buscan acceder a este derecho.
Publicidad
El texto de Dora Raquel Núñez pone de manifiesto la necesidad de que la despenalización del aborto en Jalisco sea una realidad para todas las mujeres. La falta de acceso a este derecho en las instituciones públicas de salud y el alto costo del procedimiento en los hospitales privados, convierten la despenalización en un privilegio para las mujeres con mayores recursos económicos. Es necesario que el Congreso de Jalisco y el gobierno estatal tomen medidas para garantizar el acceso seguro y gratuito al aborto para todas las mujeres, sin importar su situación socioeconómica.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es que el autor considera que Morena es un beneficiario directo de la democratización que ahora pretende negar y desmantelar.
Un dato importante es que la reforma, según el autor, contradice abiertamente la Constitución para favorecer a las autoridades y dificultar la concesión de suspensiones.
El CCE y Francisco Cervantes son criticados por apoyar una reforma judicial que, según expertos, compromete la independencia judicial y el Estado de Derecho.
Un dato importante es que el autor considera que Morena es un beneficiario directo de la democratización que ahora pretende negar y desmantelar.
Un dato importante es que la reforma, según el autor, contradice abiertamente la Constitución para favorecer a las autoridades y dificultar la concesión de suspensiones.
El CCE y Francisco Cervantes son criticados por apoyar una reforma judicial que, según expertos, compromete la independencia judicial y el Estado de Derecho.