David Badillo
Grupo Milenio
Puebla 📍, Selección Mexicana 🇲🇽, Valencia 🦇, Federación Mexicana de Futbol ⚽️, Molero 😠
David Badillo
Grupo Milenio
Puebla 📍, Selección Mexicana 🇲🇽, Valencia 🦇, Federación Mexicana de Futbol ⚽️, Molero 😠
El texto de David Badillo del 11 de octubre de 2024 habla sobre el partido amistoso entre la Selección Mexicana de Futbol y el Valencia en el estadio Cuauhtémoc de Puebla. El texto critica la decisión de la Federación Mexicana de Futbol de organizar este partido en Puebla, argumentando que es un insulto para la afición local.
Resumen
Conclusión
El texto de David Badillo critica la decisión de la Federación Mexicana de Futbol de organizar este partido en Puebla, argumentando que es un insulto para la afición local. El partido se considera un "molero" y un "insulto" para la afición de Puebla, ya que la Selección Mexicana no ha tenido un buen desempeño en los últimos años y el partido no genera mucho interés.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La instrucción presidencial es aprobar la ley con un único cambio en el artículo 109, lo que sugiere una falta de apertura al debate y a las preocupaciones expresadas por diversos sectores.
El autor sugiere que Claudia Sheinbaum debería tomar en serio las advertencias de Ernesto Zedillo sobre el nuevo modelo judicial.
La fuga de "El Ponchis" desató un escándalo de corrupción que involucra a altos funcionarios del gobierno de Sonora.
La declaración de las obras como asunto de seguridad nacional impide conocer en detalle contratos y costos que superan varias veces el monto del Fobaproa.
La instrucción presidencial es aprobar la ley con un único cambio en el artículo 109, lo que sugiere una falta de apertura al debate y a las preocupaciones expresadas por diversos sectores.
El autor sugiere que Claudia Sheinbaum debería tomar en serio las advertencias de Ernesto Zedillo sobre el nuevo modelo judicial.
La fuga de "El Ponchis" desató un escándalo de corrupción que involucra a altos funcionarios del gobierno de Sonora.
La declaración de las obras como asunto de seguridad nacional impide conocer en detalle contratos y costos que superan varias veces el monto del Fobaproa.