Publicidad

El texto de David Badillo del 11 de octubre de 2024 habla sobre el partido amistoso entre la Selección Mexicana de Futbol y el Valencia en el estadio Cuauhtémoc de Puebla. El texto critica la decisión de la Federación Mexicana de Futbol de organizar este partido en Puebla, argumentando que es un insulto para la afición local.

Resumen

  • El partido se considera un "molero" y un "insulto" para la afición de Puebla, ya que la Selección Mexicana no ha tenido un buen desempeño en los últimos años y el partido no genera mucho interés.
  • La Federación Mexicana de Futbol ha estado buscando alternativas a jugar en el estadio Azteca, que está en remodelación, y en los Estados Unidos, donde las entradas no han sido tan buenas como antes.
  • Publicidad

  • La afición de Puebla se ha distanciado del fútbol debido a la mala racha del equipo local, La Franja, y a las bravatas del dueño del club.
  • La venta de boletos para el partido ha sido decepcionante, y se han tenido que utilizar promociones y cortesías para llenar el estadio.
  • El Valencia llega al partido con nueve bajas, incluyendo a varios jugadores importantes, debido a lesiones y problemas legales.
  • El partido es una "tomada de pelo" para la afición, pero un buen negocio para el dueño del Valencia, Peter Lim.

Conclusión

El texto de David Badillo critica la decisión de la Federación Mexicana de Futbol de organizar este partido en Puebla, argumentando que es un insulto para la afición local. El partido se considera un "molero" y un "insulto" para la afición de Puebla, ya que la Selección Mexicana no ha tenido un buen desempeño en los últimos años y el partido no genera mucho interés.

Sección: Deportes

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La verdadera frontera en América Latina es social, cultural y mental, dividiendo a la región en dos proyectos de vida en pugna.

El asesinato del alcalde Carlos Manzo es un símbolo de la ausencia del Estado y el poderío del crimen organizado.

Se estima que las pérdidas por robo de agua en 48 municipios del Estado de México ascienden a mil millones de pesos anuales.