Chatbots, ¿fábrica de noticias falsas?
Andrés Oppenheimer
Reforma
NewsGuard 🛡️, Chatbots 🤖, Noticias Falsas 📰, Inteligencia Artificial 🧠, Regulación ⚖️
Columnas Similares
Andrés Oppenheimer
Reforma
NewsGuard 🛡️, Chatbots 🤖, Noticias Falsas 📰, Inteligencia Artificial 🧠, Regulación ⚖️
Columnas Similares
Publicidad
Este texto de Andrés Oppenheimer, publicado en Reforma el 10 de octubre de 2025, analiza un estudio de NewsGuard sobre la creciente difusión de noticias falsas por parte de los chatbots de Inteligencia Artificial (IA). El artículo explora las razones detrás de este fenómeno y sus posibles consecuencias para la sociedad.
El estudio de NewsGuard revela que los chatbots difunden casi el doble de noticias falsas que hace un año, alcanzando un promedio del 35% de casos hasta agosto de 2025.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación es la erosión de la verdad y la dificultad para distinguir entre la realidad y la ficción, lo que podría ser explotado por autócratas y socavar la democracia.
Se proponen dos soluciones principales: que los individuos verifiquen las fuentes antes de compartir información y que las naciones apoyen la regulación de las empresas tecnológicas para frenar la avalancha de falsedades.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El autor critica la falta de transparencia y los posibles actos de corrupción dentro del gobierno actual.
El artículo critica la discrepancia entre la imagen idealizada que Clara Brugada proyecta de la CDMX y la realidad que viven sus habitantes.
El texto denuncia un presunto acto de corrupción y despojo de una propiedad en la Colonia Roma Sur, Ciudad de México, tras la muerte del artista Richard Moszka.
El autor critica la falta de transparencia y los posibles actos de corrupción dentro del gobierno actual.
El artículo critica la discrepancia entre la imagen idealizada que Clara Brugada proyecta de la CDMX y la realidad que viven sus habitantes.
El texto denuncia un presunto acto de corrupción y despojo de una propiedad en la Colonia Roma Sur, Ciudad de México, tras la muerte del artista Richard Moszka.